InicioCULTURALetras Galegas.- El presidente de la RAG pide "corregir errores" en un...

Letras Galegas.- El presidente de la RAG pide «corregir errores» en un pacto por el gallego con implicación de «todos»

Publicada el


El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Víctor F. Freixanes, ha instado a «corregir errores» en un pacto por el gallego con implicación de «todos», en la sesión extraordinaria celebrada por la institución académica con motivo del Día das Letras Galegas, dedicado este año a la escritora coruñesa Luísa Villalta.

Ha sido en un acto celebrado en el Teatro Rosalía de A Coruña con presencia de académicos y autoridades, entre ellas la del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Cultura, José López, que planteó en el Parlamento gallego un pacto en esta materia.

Freixanes respaldó la iniciativa, aunque también apeló a hacer «crítica» y «autocrítica». «Cuarenta y un años después de la Ley de Normalización Lingüística y 20 años después del Plan de Normalización, que solo parcialmente llegó a ejecutarse, debemos afrontar la realidad del idioma».

«Pensando en su futuro, en su proyecto, más allá de nuestras fronteras, en su utilidad, en su uso, con especial atención a las generaciones del futuro», ha insistido. Para ello, ha considerado necesario «sentarse a hablar» de cara a diseñar «un nuevo horizonte que corrija errores y abra esperanzas».

CESIONES

«Y quizás todos ceder algo», ha expuesto también al considerar que deben escucharse «todas las voces, sin excluir a nadie». Y es que, pese a los «pasos gigantecos» dados, ha insistido en la necesidad de abordar cambios para hacer frente a la transformación rural, la movilidad social, así como los hábitos de consumo de las nuevas generaciones.

«Tenemos problemas en la transmisión familiar, problemas de socialización, no de prestigio, sí de uso», ha recalcado Freixanes, quien advertido de que «sería triste dejarse llevar a una situación litúrgica donde el gallego se reconoce en grandes ceremonias y en la práctica estar expulsado».

HOMENAJE A VILLALTA

Todo ello en un discurso con alusiones a las creaciones en gallego y las distinciones con el reconocimiento a este respecto y con palabras de elogio a la labor de la homenajeada, Luísa Villalta, de la que tanto Freixanes como los demás intervinientes en el acto destacaron su «compromiso».

«Ejemplo de una generación a caballo entre dos siglos que no renunciaba al futuro», sin olvidar el legado, ha expuesto, de sus abuelos. Esto en un acto con la participación de las académicas Ana Romaní y Margarita Ledo y del académico Euloxio Ruibal.

La primera hizo un recorrido por la obra de una autora «que se transforma y nos transforma desde el profundo y exigente edificio literario», ha señalado sobre su obra. «Luísa Villata es una de las figuras más complejas, atractivas y representantivas del fin del siglo XX en Galicia», ha añadido Ledo.

A su vez, Ruibal analizó el teatro de la autora, «lleno de riqueza temática y estructural». Esto en un acto con la lectura de fragmentos y referencias a su legado, literario y extraliterario para trazar un retrato de la intelectual y de su compromiso con la «justicia social» ante la presencia también de familiares de Villalta.

últimas noticias

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

La serie ‘Pensión incompleta’, grabada en Galicia y que homenajea la «diversidad lingüística», se estrenará en 2026

'Pensión incompleta', la "primera coproducción" entre televisiones autonómicas para celebrar la "diversidad lingüística" española...