InicioCULTURALetras Galegas.- Luísa Villalta: una "activista por el idioma" y una mujer...

Letras Galegas.- Luísa Villalta: una «activista por el idioma» y una mujer «comprometida»

Publicada el


Autoridades y familiares de Luísa Villalta han reivindicado la obra y la figura de la escritora coruñesa, a la que este año se dedica el Día das Letras Galegas, en el acto institucional en el que se ha definido a la autora como una «activista por el idioma» y a la que se ha calificado como una mujer «comprometida».

El Teatro Colón ha sido el lugar escogido para el acto institucional, promovido por la Xunta y el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en la que nació en 1957, en la que vivió parte de su vida y que sería material principal de su obra.

Así lo puso de manifiesto su hermana en la lectura de uno de los poemas de Villalta, fallecida en 2004 y que compaginó su profesión como docente con la de escritora y violinista, entre otras actividades.

Susana Villalta agradeció la implicación de las distintas instituciones y entidades en la difusión de «su palabra», en referencia a los distintos textos de su hermana, principalmente vinculados a la poesía, pero también con obras narrativas, ensayos, teatro o columnas en medios de comunicación.

«UN TRABAJO POR GALICIA»

«Un trabajo siempre por Galicia y captando la esencia de A Coruña», ha remarcado en un acto con presencia de Rosa Cedrón para amenizar la velada y ante familiares de Villata como su madre y otros allegados, así como las autoridades presentes.

Entre ellas, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el conselleiro de Cultura, José López; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el presidente del Parlamento gallego, Miguel Ángel Santalices, además de académicos de la Real Academia Galega (RAG), entre ellos su presidente, Víctor F. Freixanes.

Este último ha destacado la «significación social» de Villalta. «Era una activista por el idioma, por las causas justas, por lo que vale la pena luchar», ha resumido sobre su figura y para incidir también en que formó parte de una generación que no se formó inicialmente en el gallego pero que se incorporaron «activamente a la lucha por la dignidad del idioma, por la dignidad de Galicia».

MODERNIZACIÓN DE LA LITERATURA

En este acto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado la «capacidad de crear un mundo en cada palabra» de la autora homenajeada. «Una creadora que cultivó con maestría varios géneros literarios», ha expuesto también.

De ella, ha dicho también, además de destacar su implicación en «debates sociales», que su figura «resume una generación» de autores y autoras «que modernizaron nuestra literatura, nuestra cultura, nuestra identidad y orgullo».

Por su parte, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado este día como una «celebración de país» y «de ciudad» por el homenaje a una «coruñesa». «Obra imprescindible», ha dicho la regidora sobre el trabajo de Villalta, a la que ha calificado, como otros, como una mujer «comprometida».

Asimismo, ha instado a aprovechar esta conmemoración para defender el gallego y practicar «el galleguismo amplio y plural», que recoja «diferentes realidades y diferentes sensibilidades políticas». Por ello, ha planteado «repensar la forma de hacer Galicia».

últimas noticias

Cuatro heridos en un accidente con tres vehículos implicados en la AP-9F, a su paso por Bergondo (A Coruña)

Cuatro personas han resultado heridas de diversa consideración en un accidente con tres vehículos...

La Xunta urge al Gobierno a trasladar el borrador del futuro plan estatal de Vivienda

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, ha participado este lunes...

La CIG denuncia que la Xunta «premia» a Villares con una plaza «escondida y no ofertada» de veterinario en Viveiro

La CIG denuncia que la Xunta "premia" al exconselleiro de Mar Alfonso Villares, que...

Turismo.- Galicia fomenta el turismo náutico con el 6º Simposio de Clubs Náuticos, el 3 y 4 de octubre en Sanxenxo

Galicia fomentará el turismo náutico con la celebración del 6º Simposio de Clubs Náuticos,...

MÁS NOTICIAS

El Festival de Ortigueira 2025 echa el cierre tras acoger a más de 110.000 personas durante cinco días

El Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira 2025 ha concluido este domingo tras...

El festival itinerante ‘Danza no Camiño’ llega esta semana a Galicia con paradas en Sarria, Portomarín y Santiago

El festival itinerante 'Danza no Camiño', que mezcla arte, danza y música con inspiración...

Luis Tosar, Sorogoyen o Carlos Bardem piden a Sánchez por carta un Real Decreto Ley para un embargo de armas a Israel

Más de 1.200 profesionales de la cultura, entre los que destacan Luis Tosar, Rodrigo...