InicioCULTURACreadores de contenidos animan a participar en la movilización del 17 de...

Creadores de contenidos animan a participar en la movilización del 17 de mayo en defensa del gallego

Publicada el


Creadores y creadoras de contenidos gallegos, que suman más de dos millones de seguidores en sus redes sociales, han publicado un video conjunto a través del que animan a la ciudadanía gallega a participar en la movilización organizada por la plataforma ciudadana Queremos Galego en defensa del idioma gallego este viernes, día 17 de mayo, en Santiago de Compostela.

La movilización convocada por la plataforma, de la que forman parte unas 600 entidades, tendrán lugar con motivo del Día das Letras Galegas y tendrá como lema «un idioma gallego vivo es la mejor garantía de una Galicia viva».

En el video difundido este martes la creadora Blondimuser asegura que quieren «vivir en gallego con normalidad», mientras que Gabi Cargía señala que en 2024 «será hora» de que puedan hacerlo. Además, Paula Jorge recuerda que justo este año se hacen 20 años de la aprobación del Plan Xeral da Lingua Galega, que recogía más de 400 acciones y medidas concretas de las que no se ha desarrollado ni una sola, tal y como señala Prado Rúa.

«Estamos en el mejor momento de la creación en gallego», señala en el video Laura Franco, a lo que Rodri Míguez añade que también es el «mejor momento musical y de creación de contenido de la historia».

Entre otros autores, Alexia Mariño pide un «gallego vivo en la administración, en los servicios públicos y en la justicia», mientras que Recuncho Médico reivindica «un gallego vivo en la sanidad y en las relaciones comerciales». Además, Olaxonmario dice estar «harto» de que no lo atienda en gallego.

El video en el que intervienen otros artistas como Leti da Taberna, Cessarrg, Helena Cousas rarísmas y Todomalva, está cerrado por Sara Seco Rial y Yeison, que aseguran que «sobran los motivos» para manifestarse el 17 de mayo a las 12,00 horas en la alameda de Compostela.

El manifiesto que acompañará la marcha sostiene que «es hora de que los gobiernos asuman su responsabilidad legal y moral con el idioma, a empezar por la Xunta de Galicia, y acompañen a la sociedad que actúa y se moviliza día a día para tener el gallego vivo, Galicia viva».

últimas noticias

La Xunta facilita el servicio de transporte adaptado al alumnado de 17 entidades sin ánimo de lucro y centros especiales

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha rubricado este jueves los...

Rural.- Detectados cinco focos de dos serotipos de lengua azul por primera vez confirmados en vacas en Galicia

La Consellería do Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura la primera detección...

Diego Calvo critica que el Gobierno no pida la dimisión del fiscal general y reclama a Sánchez que explique las razones

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha criticado que el Gobierno...

La Xunta rechaza pagar a Renfe por mantener líneas: «El servicio ferroviario es competencia del Gobierno»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha rechazado que la Administración...

MÁS NOTICIAS

La Xunta licita por un millón la redacción del proyecto del Cine Fraga de Vigo y prevé iniciar la obra en verano de 2026

La Xunta de Galicia licita por un millón de euros, IVA incluido, la reducción...

Ferrol recupera, nueve años después, los premios Carvalho Calero de investigación lingüística y creación literaria

Ferrol recupera el premio Ricardo Carvalho Calero de Investigación lingüística y de Creación Literaria...

Los fundadores de la Romería Vikinga y el Ateneo Ullán, Faustino Rey y Baldomero Isorna, entran en el Álbum de Galicia

El sacerdote Faustino Rey Romero y el jurista Baldomero Isorna Casal, creadores de la...