InicioActualidadLa UE adopta las nuevas reglas para reducir un 90% las emisiones...

La UE adopta las nuevas reglas para reducir un 90% las emisiones de camiones y autobuses para 2040

Publicada el


Los Veintisiete han dado este lunes su visto bueno formal al acuerdo político alcanzado en enero entre instituciones comunitarias para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos pesados nuevos, incluido el objetivo de reducir un 90% las emisiones de camiones y autobuses para 2040; con lo que culmina el proceso para la adopción definitiva de las nuevas reglas de la Unión Europea.

La reforma consolida la senda propuesta por la Comisión Europea con objetivos intermedios de reducción del 45% durante el período 2030-2034 y del 65% para 2035-2039, hasta llegar al 90% en 2040 (con respecto a los niveles de 2019). Estos objetivos se aplicarán a los camiones pesados de más de 7,5 toneladas y a los autocares; un sector responsable de más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte por carretera en la UE.

Sin embargo, se aplicará una exención de los objetivos de reducción de CO2 establecidos en el reglamento a los pequeños fabricantes y a los vehículos utilizados en la minería, la silvicultura y la agricultura; a vehículos para uso de las fuerzas armadas y servicios de bomberos o a los utilizados para protección civil, orden público y atención médica.

La revisión también amplía el ámbito de aplicación del reglamento a vehículos profesionales como camiones de basura u hormigoneras en una fase posterior (2035), mientras que la Comisión analizará la posibilidad de incluir camiones más pequeños, de menos de 5 toneladas, en el ámbito de aplicación.

Asimismo, introduce un objetivo de cero emisiones del 100% para los autobuses urbanos y fija un objetivo intermedio del 90% para esta categoría en 2030. No obstante, los colegisladores han acordado eximir a los autobuses interurbanos de este objetivo y situar este tipo de vehículos pesados en el marco de los objetivos generales para autocares.

La eficacia y el impacto del reglamento modificado sobre los objetivos serán revisados por la Comisión Europea en 2027, momento en que Bruselas tendrá que incluir una evaluación del papel de un factor de corrección de carbono (CCF) en la transición hacia una movilidad sin emisiones en el sector de los vehículos pesados.

Una vez que el reglamento sea firmado por las instituciones, será publicado en el Diario Oficial de la UE (DOUE) y entrará en vigor 20 días después de dicha publicación.

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

En marcha un operativo contra el narcotráfico en zonas de Arousa, que incluye registros con excavadoras

Unidades de la Policía Nacional de Vilagarcía de Arousa, Santiago y de los Grupos...

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...

Rueda lamenta el «error» en las enmiendas sobre el eucalipto y trabajan en encaje legal: «No es tan sencillo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el "error" de los populares...