InicioECONOMÍALa Xunta aboga por desarollar una "industria verde y sostenible" para impulsar...

La Xunta aboga por desarollar una «industria verde y sostenible» para impulsar el medio rural

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha abogado por impulsar en el medio rural una «industria verde y sostenible» que sea capaz de «generar empleo y fijar población» a través de una gestión «responsable» de los recursos naturales.

La responsable del Ejecutivo autonómico ha sido una de las participantes en las jornadas ‘O encontro de Sober. Diálogos rural-industria’, organizado en Sober (Lugo) por Cesuga y que ha reunido a varios representantes institucionales y de la economía gallega para debatir sobre el futuro del rural y su desarollo económico.

Allí, según recoge un comunicado de la Xunta, Lorenzana ha incidido en que «industria y medio rural son perfectamente compatibles» y «más que nunca, complementarios» ante el impulso a las energías renovables que debe hacerse en el proceso de descarbonización de la economía.

En este sentido, ha defendido que el Gobierno gallego trabaja en un proyecto legislativo para «hacer un mejor aprovechamiento de los recursos naturales buscando beneficios asociados a la implantación en la comunidad de cualquier proyecto industrial a través de fuentes renovables».

Para lograr este objetivo, la Xunta creará una sociedad participada en un 32% por la propia administración autonómica junto a una treintena de empresas para apoyar proyectos centrados en la producción de energías renovables, la explotación de derechos y concesiones mineiras y otros relacionados con el uso del agua y otros recursos.

En este sentido, ha incidido en que estos proyectos serán sometidos a una tramitación ambiental «absolutamente garantista» y «sólo serán autorizados» si cumplen con las exigencias medioambientales, algo que, según ha recalcado Lorenzana, se está llevando a cabo con la planta de Altri en la comarca de A Ulloa.

EMPRESARIOS

Otra de las mesas celebradas en Sober (Lugo) este viernes ha reunido a Juan Manuel Vieites (CEG), María Calvo (FADE) y Juan María Vallejo (FELE) han abordado cuestiones como la necesidad de apostar por el Corredor Atlántico Noroeste.

Según ha defendido el presidente de la patronal gallega y recoge un comunicado, se trata de una «infraestructura vital para una adecuada cohesión económica, social y territorial del noroeste peninsular».

Allí, Vieites ha subrayado que la mejora de la conectividad permitirá «incrementar las oportunidades de desarrollo» de las comunidades del noroeste peninsular para, de esta forma, facilitar la creación de empleo, el asentamiento de empresas y «revitalizar» la economía local.

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...