InicioECONOMÍALa Xunta aboga por desarollar una "industria verde y sostenible" para impulsar...

La Xunta aboga por desarollar una «industria verde y sostenible» para impulsar el medio rural

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha abogado por impulsar en el medio rural una «industria verde y sostenible» que sea capaz de «generar empleo y fijar población» a través de una gestión «responsable» de los recursos naturales.

La responsable del Ejecutivo autonómico ha sido una de las participantes en las jornadas ‘O encontro de Sober. Diálogos rural-industria’, organizado en Sober (Lugo) por Cesuga y que ha reunido a varios representantes institucionales y de la economía gallega para debatir sobre el futuro del rural y su desarollo económico.

Allí, según recoge un comunicado de la Xunta, Lorenzana ha incidido en que «industria y medio rural son perfectamente compatibles» y «más que nunca, complementarios» ante el impulso a las energías renovables que debe hacerse en el proceso de descarbonización de la economía.

En este sentido, ha defendido que el Gobierno gallego trabaja en un proyecto legislativo para «hacer un mejor aprovechamiento de los recursos naturales buscando beneficios asociados a la implantación en la comunidad de cualquier proyecto industrial a través de fuentes renovables».

Para lograr este objetivo, la Xunta creará una sociedad participada en un 32% por la propia administración autonómica junto a una treintena de empresas para apoyar proyectos centrados en la producción de energías renovables, la explotación de derechos y concesiones mineiras y otros relacionados con el uso del agua y otros recursos.

En este sentido, ha incidido en que estos proyectos serán sometidos a una tramitación ambiental «absolutamente garantista» y «sólo serán autorizados» si cumplen con las exigencias medioambientales, algo que, según ha recalcado Lorenzana, se está llevando a cabo con la planta de Altri en la comarca de A Ulloa.

EMPRESARIOS

Otra de las mesas celebradas en Sober (Lugo) este viernes ha reunido a Juan Manuel Vieites (CEG), María Calvo (FADE) y Juan María Vallejo (FELE) han abordado cuestiones como la necesidad de apostar por el Corredor Atlántico Noroeste.

Según ha defendido el presidente de la patronal gallega y recoge un comunicado, se trata de una «infraestructura vital para una adecuada cohesión económica, social y territorial del noroeste peninsular».

Allí, Vieites ha subrayado que la mejora de la conectividad permitirá «incrementar las oportunidades de desarrollo» de las comunidades del noroeste peninsular para, de esta forma, facilitar la creación de empleo, el asentamiento de empresas y «revitalizar» la economía local.

últimas noticias

La CIG tacha de «burla para el profesorado» el Plan de simplificación burocrática de la Xunta

CIG-Ensino ha calificado de "burla para el profesorado" el Plan de simplificación burocrática de...

Investigados cuatro hombres por una pelea en las inmediaciones de un local de ocio en Santa Cristina, Oleiros (A Coruña)

La Guardia Civil ha investigado a cuatro hombres acusados de un delito de lesiones...

Detenido un joven de 25 años de Murcia por el accidente en el que murió un motorista en O Rosal (Pontevedra)

Un joven de 25 años vecino de Murcia ha sido detenido en relación al...

La Diputación de Pontevedra destinará más de medio millón de euros a obras en 13 caminos municipales de Rodeiro

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado este lunes que...

MÁS NOTICIAS

Consello.- Nace el primer espacio de datos industrial de Galicia para que empresas compartan información

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que Galicia contará con el...

Consello.- La Xunta destina 20 millones al Bono Social Térmico y casi 2 al complemento del Bono Social de Electricidad

El Consello de la Xunta ha analizado en su reunión semanal el inicio del...

Desconvocada la huelga en el sector de la alimentación de Ourense tras alcanzarse un acuerdo con la patronal

La asamblea de trabajadores de la alimentación de la provincia de Ourense han votado...