InicioECONOMÍAEl DOG publicará en próximos días 7 millones en ayudas por la...

El DOG publicará en próximos días 7 millones en ayudas por la paralización de la actividad extractiva

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará en próximos días la orden de ayudas destinadas a compensar a las personas armadoras y tripulantes de las embarcaciones afectadas por la veda temporal de los bancos marisqueros de Lombos do Ulla, Bohído y Cabío, en la ría de Arousa, Noia, y de Lourizán, Raxó, Sanxenxo y Marín, en la ría de Pontevedra, así como los profesionales de la actividad ‘percebeira’ de Bueu.

Según explica la Xunta, podrán acogerse a estos apoyos cerca de 1.300 profesionales a los cuales la Consellería de Mar destina 7,3 millones de euros confinanciados por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa).

Estas aportaciones fueron analizadas este lunes en la reunión semanal del Consello de la Xunta. El Gobierno gallego pone a disposición del sector afectado por la paralización temporal de la actividad en estos bancos una decisión adoptada como medida técnica de conservación.

El periodo de la parada fue debatida con las cofradías de pescadores implicadas y quedó establecido para el libro marisquero en la ría de Arousa del 1 de enero al 31 de marzo de 2024; en Noia y ría de Pontevedra, del 1 de febrero al 30 de abril de 2024; y en el banco ‘percebeiro’ de Bueu, del 1 de abril al 30 de junio de 2024.

CONVENIO BUCEO

En otro orden de asuntos, el Consello ha autorizado en su reunión ordinaria de este lunes la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la Consellería de Mar y el Ministerio de Defensa, que sustituye al de 2016 y se adapta a lo establecido en la Ley 40/2015 del régimen jurídico del sector público y recoge un desembolso máximo de 4.876,80 euros por parte de la Administración autonómica hasta el año 2027.

El objetivo es establecer el marco en el cual los aspirantes a los cursos de buceo profesionales organizados por el Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa) puedan realizar en la cámara hiperbárica de la Armada Española, en la Escuela Naval de A Graña en Ferrol, las pruebas de compresión y tolerancia de oxígeno hiperbárico exigidas por la normativa vigente para acceder a esta formación.

últimas noticias

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...

El BNG de Vigo afea el «juego irresponsable» de Xunta y Ayuntamiento con la presa de Eiras y el suministro de agua

El BNG de Vigo ha denunciado este martes el "esperpento" de Xunta y gobierno...

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT, League of Legends y diversas webs

MADRID, 18 (OTR/PRESS) Cloudflare está investigando un fallo en su red global que ha provocado...

MÁS NOTICIAS

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...

Galicia cofinanciará con el Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para personas en riesgo de exclusión

Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo "soluciones habitacionales" para familias y personas...

Aena destina 2,3 millones de euros para el plan invernal en 21 aeropuertos españoles, entre ellos el de Santiago

Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de...