InicioECONOMÍAEl DOG publicará en próximos días 7 millones en ayudas por la...

El DOG publicará en próximos días 7 millones en ayudas por la paralización de la actividad extractiva

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará en próximos días la orden de ayudas destinadas a compensar a las personas armadoras y tripulantes de las embarcaciones afectadas por la veda temporal de los bancos marisqueros de Lombos do Ulla, Bohído y Cabío, en la ría de Arousa, Noia, y de Lourizán, Raxó, Sanxenxo y Marín, en la ría de Pontevedra, así como los profesionales de la actividad ‘percebeira’ de Bueu.

Según explica la Xunta, podrán acogerse a estos apoyos cerca de 1.300 profesionales a los cuales la Consellería de Mar destina 7,3 millones de euros confinanciados por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa).

Estas aportaciones fueron analizadas este lunes en la reunión semanal del Consello de la Xunta. El Gobierno gallego pone a disposición del sector afectado por la paralización temporal de la actividad en estos bancos una decisión adoptada como medida técnica de conservación.

El periodo de la parada fue debatida con las cofradías de pescadores implicadas y quedó establecido para el libro marisquero en la ría de Arousa del 1 de enero al 31 de marzo de 2024; en Noia y ría de Pontevedra, del 1 de febrero al 30 de abril de 2024; y en el banco ‘percebeiro’ de Bueu, del 1 de abril al 30 de junio de 2024.

CONVENIO BUCEO

En otro orden de asuntos, el Consello ha autorizado en su reunión ordinaria de este lunes la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la Consellería de Mar y el Ministerio de Defensa, que sustituye al de 2016 y se adapta a lo establecido en la Ley 40/2015 del régimen jurídico del sector público y recoge un desembolso máximo de 4.876,80 euros por parte de la Administración autonómica hasta el año 2027.

El objetivo es establecer el marco en el cual los aspirantes a los cursos de buceo profesionales organizados por el Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa) puedan realizar en la cámara hiperbárica de la Armada Española, en la Escuela Naval de A Graña en Ferrol, las pruebas de compresión y tolerancia de oxígeno hiperbárico exigidas por la normativa vigente para acceder a esta formación.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...