InicioActualidadInvestigadores vigueses lideran un proyecto para fabricar una embarcación íntegramente con biocomposites

Investigadores vigueses lideran un proyecto para fabricar una embarcación íntegramente con biocomposites

Publicada el


La empresa viguesa Amura ha puesto en marcha un Centro de Investigación y Desarrollo del sector náutico con el objetivo de fabricar embarcaciones con biocomposites.

En concreto, uno de los proyectos principales en los que trabaja dicho centro de investigación es el denominado BioStruct, que arrancó en 2024 y se propone desarrollar tecnologías avanzadas de fabricación de piezas a partir de biomateriales, construyendo un prototipo de embarcación íntegramente en lino.

Financiado por el programa Horizonte Europa con una dotación de 8 millones de euros, BioStruct busca resolver los desafíos técnicos asociados al actual uso de biocomposites en aplicaciones estructurales, un avance que promete revolucionar la construcción industrial de embarcaciones, ya que permitirá que «cualquier ingeniero del mundo, con ayuda de un software, pueda hacer sus cálculos estructurales para la construcción industrial de embarcaciones con materiales sostenibles».

Así lo ha explicado el director de Operaciones de Amura, Enrique J. Rodríguez, quien ha dicho que para obtener estos datos la iniciativa desarrollará una pala de rotor para plantas de energía eólica y un barco completamente fabricado en Vigo utilizando fibras naturales y bioresinas.

Este prototipo, de seis metros de eslora y construido íntegramente en lino, estará equipado con sensores para recopilar información sobre el comportamiento de la estructura en condiciones reales de navegacón en la ría de Vigo, que luego serán utilizados para validar los resultados de simulación.

«Hasta la fecha, la simulación del comportamiento de estas estructuras ha sido un obstáculo debido a los numerosos problemas técnicos y la falta de datos para garantizar su viabilidad», ha explicado Amura en un comunicado.

«La participación de una empresa viguesa en un proyecto de esta magnitud subraya la importancia y la necesidad de liderar la construcción de embarcaciones con biocompuestos, una meta alineada con los objetivos de la Agenda 2030», ha añadido Rodríguez.

Además de Amura, el consorcio BioStruct está compuesto por otras nueve organizaciones europeas y fue lanzado en un evento inaugural celebrado en la ciudad austriaca de Steyr. En concreto, esta asociación público-privada europea está integrada por: Profactor (Austria), Abele Ingenieure (Alemania), Amura (España), Bladeworks (Italia), cidetec (España), Enginsoft (Italia), Ideko (España), Lumosbribe (Chipre), NOMA Resins (Polonia) y Techtera (Francia).

últimas noticias

Herida una mujer en un accidente entre un camión y un turismo en Santa Comba

Una mujer ha resultado herida este viernes en un accidente de tráfico registrado en...

La plataforma Vigo Sen Bombeiros recibe al alcalde en Balaídos con pancartas de protesta por la falta de efectivos

La plataforma Vigo Sen Bombeiros ha recibido este viernes al alcalde de la ciudad,...

La Xunta evalúa con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos las principales demandas del colectivo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha mantenido este viernes una...

9J.- Von der Leyen y Feijóo comparten mitin este sábado en O Pino (A Coruña) en plena campaña del PP contra la amnistía

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, y el...

MÁS NOTICIAS

9J.- Von der Leyen y Feijóo comparten mitin este sábado en O Pino (A Coruña) en plena campaña del PP contra la amnistía

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, y el...

9J.- Millán Mon: «El PP es el único partido capaz de hacer que los intereses gallegos sean los de la Unión Europea»

El candidato al Parlamento Europeo del Partido Popular Francisco Millán Mon ha asegurado este...

Pardo de Vera dice que no conocía la empresa del caso Koldo antes de contratarla y sostiene que ella no la eligió

La que fuera presidenta de Adif durante la pandemia, Isabel Pardo de Vera, ha...