InicioECONOMÍAEl paro sube en 16.700 personas hasta marzo en Galicia y se...

El paro sube en 16.700 personas hasta marzo en Galicia y se destruyen 8.100 empleos

Publicada el


El paro subió en 16.700 personas entre enero y marzo en Galicia, lo que supone un 14,5% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 8.100 empleos (-0,72%), todo ello según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, el número de desempleados en la Comunidad se quedó en las 131.600 personas, un 2,5% menos en términos interanuales, con 3.400 parados menos.

Así, el incremento en Galicia en los últimos tres meses fue muy superior al de la media nacional, donde se incrementó el paro un 4,1%, hasta 117.000 personas más sin trabajo en comparación con diciembre, superando los 2,97 millones de desempleados.

En cuanto al número de ocupados, este se situó en algo más de 1,12 millones en Galicia, 24.400 personas más que hace un año (+2,22%), mientras que en el total de España creció un 2,98% en los últimos 12 meses y cayó un 0,65% en este trimestre, con 21,25 millones de personas con un empleo.

Con todo, la tasa de paro en Galicia es del 10,45%, casi dos puntos menos que la media nacional, donde asciende al 12,29%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro subió en 117.000 personas entre enero y marzo, lo que supone un 4,1% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 139.700 puestos de trabajo (-0,6%), registrando en ambos casos sus peores registros en un primer trimestre desde 2020, con la llegada del Covid, siempre según datos del INE.

Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.977.900 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2023, y el de ocupados alcanzó los 21.250.000 trabajadores, tratándose en este caso de la menor cifra de ocupados desde el primer trimestre de 2023.

No obstante, en una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que los datos de la EPA del primer trimestre consolidan el volumen de ocupados por encima de los 21 millones de personas.

El aumento del paro en el primer trimestre de este año es el más elevado en un primer trimestre desde 2020, cuando la irrupción del Covid llevó a un repunte del desempleo de 121.000 personas. En el primer trimestre del año pasado, el paro subió en 103.800 personas, menos de lo que lo ha hecho en 2024.

La tasa de paro repuntó casi medio punto en el primer trimestre, hasta el 12,29%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2023. El Ministerio de Economía ha destacado que el primer trimestre del año se caracteriza por una «desfavorable estacionalidad» y que, en comparación con un año antes, la tasa de desempleo es más de un punto inferior.

Por su parte, la tasa de actividad se redujo dos décimas, hasta el 58,63%, tras reducirse el número de activos en 22.700 personas entre enero y marzo (-0,09%).

En el último año el paro se ha reducido en 208.500 personas (-6,5%) y se han creado 615.800 empleos (+3%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 407.300 personas (+1,7%).

Según el INE, el número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 69.800 personas (-0,4%), concentrándose todo el ajuste en el empleo temporal (-173.500), ya que los asalariados con contrato indefinido aumentaron entre enero y marzo en 103.700 (+0,69%), hasta superar los 15,2 millones.

De este modo, la tasa de temporalidad retrocedió hasta el 15,7%, marcando su mejor registro en la serie histórica, según ha subrayado Economía.

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

Los autónomos que inicien actividad en 2026 en agricultura, ganadería o silvicultura tendrán cuota cero durante dos años

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha anunciado que los autónomos...

Rural.- La Xunta destinará cinco millones de euros a 46 ayuntamientos para paliar daños ocasionados por los incendios

La Xunta ha dado luz verde firmar convenios con 46 ayuntamientos con el obejetivo...

Consello.- La Xunta declara proyecto industrial estratégico una planta de producción de carbón vegetal en Dumbría

La Xunta ha aprobado este lunes como tercer proyecto estratégico de la Comunidad la...