InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos embalses gallegos se encuentran al 86% de su capacidad al perder...

Los embalses gallegos se encuentran al 86% de su capacidad al perder siete hectómetros cúbicos en la última semana

Publicada el


Los embalses gallegos se encuentran al 86% de su capacidad después de que los pertenecientes a la demarcación Galicia Costa perdiesen en la última semana 23 hectómetros cúbicos de agua por los 16 ganados en la cuenca Miño-Sil.

Según los datos facilitados por el Ministerio para la Transción Ecológica, los embalses de la demarcación Miño-Sil acogen 2.665 hectómetros cúbicos de agua, el 88% de su capacidad, luego de una semana en la que ganaron un 0,6%.

Por su parte, los de la demarcación Galicia Costa han bajado en los últimos siete días un 3,81% al perder 23 hectómetros cúbicos hasta los 581, el 84,9% de su capacidad total.

ESTADO

A nivel estatal, la reserva hídrica se mantiene al 66,6% de su capacidad tras una semana con lluvias escasas en la vertiente Atlántica y muy escasas en la Mediterránea, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En total, los embalses almacenan actualmente 37.342 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, 17hm3 más que hace siete días. Además, las cuencas catalanas suben levemente hasta alcanzar el 18,2% (+0,2%).

En concreto, el acumulado de precipitaciones máximo se ha producido en Granada, con 22,6 litros por metro cuadrado (l/m2). Así, los embalses están 16,6 puntos por encima que la misma fecha de hace un año (con 9.268 hm3 más de agua) y dos puntos por encima que la media de los últimos diez años (con 1.094 hm3 más de agua).

En la vertiente atlántica, la reserva se encuentra al 68,7% y ha aumentado una décima con respecto a la semana pasada. Mientras, en la vertiente mediterránea, la reserva se encuentra al 59,9% y ha bajado cinco décimas con respecto a la semana pasada.

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 89%; el Cantábrico Occidental, al 89,6%; el Miño-Sil, al 88%; Galicia Costa, al 84,9%; las cuencas internas del País Vasco, al 90,5%; el Duero, al 92,5%; el Tajo, al 81%; el Ebro, al 74,3%; el Guadiana, al 51,7%; el Tinto, Odiel y Piedras, al 85,6%.

Por debajo de la mitad continúan el Guadalete-Barbate, que está al 30,6%; el Guadalquivir, al 47,1%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 31,1%; el Segura, al 24,3%; y el Júcar, al 56,7%.

Por último, las cuencas internas de Cataluña están al 18,2% y han aumentado dos décimas con respecto a la semana pasada. En concreto, los embalses de este sistema tienen actualmente un volumen de 126,03 hm3 de agua acumulados, según la última actualización del informe de los embalses de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), consultado por Europa Press, aunque siguen por debajo de las cifras del año pasado (25,59% y 177,69 hm3).

últimas noticias

Investigadas dos personas por un robo con fuerza en una máquina recreativa de un bar de Sanxenxo (Pontevedra)

La Guardia Civil ha esclarecido un supuesto robo con fuerza en una máquina recreativa...

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, y la comparecencia...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...

MÁS NOTICIAS

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Una ola polar podría afectar al norte de España entre el 6 y el 8 de julio, según Meteored

El experto de Meteored Nacho Espinós ha señalado que el aire polar penetrará en...