InicioPOLÍTICAConsello.- Xunta distribuiría una posible prórroga del Bono Alquiler estatal, pero matiza...

Consello.- Xunta distribuiría una posible prórroga del Bono Alquiler estatal, pero matiza que tienen su propia política

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha avanzado que si el Gobierno decidiese prorrogar las ayudas del Programa Bono Alugueiro, el Gobierno gallego «no tendrá problema en distribuirlas», y se ha limitado a incidir en lo ya apuntado en días anteriores por el Instituto Galego da Vivenda e Solo, que fue quien informó de los fondos agotados de las ayudas.

«Ya se repartieron todas, los fondos están agotados. Si hay decisión de prorrogar, la Xunta no tendrá problema en distribuirlas», ha afirmado, apostillando que la Xunta tiene su «propia política».

El pasado viernes se conocía que la Xunta — a través del Instituto Galego da Vivenda e Solo –, notificaba a jóvenes que solicitaron ayudas del Programa Bono Alugueiro Mocidade en 2022 que se habían agotado los fondos para estos apoyos.

En concreto, como avanzó la Cadena Ser, el departamento autonómico ha mandado mensajes de texto a los solicitantes que quedaron fuera de los apoyos en los que informa de que el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el pasado martes, día 16 de abril, la resolución por la que se notifica a los interesados la denegación de la subvención.

A pesar de que las ayudas fueron solicitadas en 2022, fuentes de la Xunta consultadas por Europa Press han explicado que la resolución publicada por el DOG el pasado martes concluyó el proceso porque se trató de aprovechar al máximo los fondos liberados por las renuncias o incumplimientos de los solicitantes iniciales.

De este modo, han apuntado que la Xunta concedió un total de 5.253 ayudas en el marco de este programa que facilita el acceso a la vivienda de los jóvenes con una subvención de 250 euros mensuales por un plazo de dos años.

Las ayudas fueron convocadas el 30 de junio de 2022 con un plazo de solicitud hasta octubre de ese año y un importe de 22.800.000 euros. «En diciembre de 2022 se empezaron a conceder y comunicar estas ayudas a los interesados. Lo cierto es que a mediados de enero de 2023 estaban ya concedidas todas las ayudas del Programa: un total de 4.094, agotándose ya entonces el crédito», ha apuntado la Xunta.

Una vez que los beneficiaros presentaron los recibos y la documentación requerida, el 17 de febrero de 2023 se empezaron a pagar las ayudas que habían sido concedidas. Con todo, estas fuentes han indicado que, en los meses siguientes, se comprobó que parte de los beneficiarios de las mismas o bien renunciaban a la ayuda o bien no justificaban el pago del alquiler, lo que suponía la pérdida de la subvención por incumplimiento del deber de justificar el pago.

La Xunta ha señalado que, con los fondos liberados por esas renuncias e incumplimientos, decidió continuar concediendo ayudas a los solicitantes que inicialmente habían quedado excluidos con el objetivo de no perder esos fondos. Para ello, ha apuntado que, a lo largo de 2023 se realizaron nuevas concesiones que finalizaron el pasado mes de noviembre.

Así las cosas, el Ejecutivo autonómico ha indicado que las ayudas concedidas con los fondos recuperados entre febrero y noviembre de 2023 fueron 1.159, por lo que el número total ascendió a 5.253. «Por lo tanto, la realidad es que la Xunta concedió todas las ayudas, agorando el crédito entre diciembre de 2022 y enero de 2023», ha apuntado para indicar que la resolución del martes «concluyó el proceso» en el que se intentaron «aprovechar al máximo los fondos disponibles».

Por último, la Xunta ha dicho que Galicia fue la tercera comunidad en convocar esta ayuda, solo precedida por Cataluña y Valencia, una ayuda que no se pudo convocar hasta el 30 de junio de 2022 por el «atraso del Gobierno de España en remitir los fondos correspondientes».

CRÍTICAS DEL DELEGADO DEL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN

Al respecto, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha sostenido que el Ejecutivo estatal transfirió a la Xunta casi 23 millones para este bono, con el que beneficia a más de 3.800 personas.

«Ahora la Xunta dice que se acabaron los fondos. Lo tiene fácil. Que complete las inversiones con fondos propios», ha sostenido el delegado, que asegura que la Administración autonómica tiene «recursos y las competencias» para hacerlo pero recuerda que para ello «es necesario voluntad política».

«Una de las mayores preocupaciones de los gallegos y gallegas es el acceso a la vivienda. Sobre todo en las personas más jóvenes. Las administraciones debemos estar a la altura», ha señalado en un mensaje publicado en su perfil de la red social ‘X’.

últimas noticias

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

Detenido en Ferrol un conductor que venía fugado y a gran velocidad desde Santiago

Un conductor fue detenido en Ferrol la pasada madrugada después de protagonizar una fuga...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...