InicioECONOMÍATurismo.- Los aeropuertos gallegos cerraron 2023 con 5,91 millones de pasajeros, un...

Turismo.- Los aeropuertos gallegos cerraron 2023 con 5,91 millones de pasajeros, un 13% más que antes de pandemia

Publicada el


Los tres aeropuertos gallegos cerraron el año pasado con 5,91 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 13% con respecto al 2019, año previo a la pandemia.

Así lo ha indicado el director general de Aviación Civil, David Benito, que participó este lunes en la reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia que, bajo su presidencia, convocó a representantes de la Xunta de Galicia, de los ayuntamientos de A Coruña, Santiago y Vigo, de la Delegación del Gobierno en Galicia, del Consejo de Cámaras de Comercio de Galicia, de la Fegamp y de Aena, para analizar la situación actual de las tres terminales gallegas.

Según se trasladó en el encuentro, el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro creció el pasado año hasta los 3,5 millones de pasajeros, cifra que representa un incremento del 9,2% con respecto al año 2022, cuando ya había registrado récord anual de pasajeros.

El Aeropuerto de Vigo, por su parte, recuperó ya su tráfico de pasajeros prepandemia y cerró 2023 con 1.136.157 pasajeros, un 19,2% más que en 2022.

Por lo que se refiere al Aeropuerto de A Coruña, este creció el año pasado un 29,9% en tráfico de pasajeros, con un total de 1.252.022, y ya ha recuperado un 93% de los datos de 2019.

En el encuentro también se ha puesto en valor el crecimiento del número de pasajeros en el primer trimestre de 2024 en los tres aeropuertos: Santiago-Rosalía de Castro, en un 1,1%; A Coruña, en un 4,4% y Vigo, en un 5,1%.

PLAN DE INCENTIVOS

Aena aprobó a inicios de este año un plan de incentivos a tres años para impulsar el incremento de la oferta. Según él, en los aeropuertos que tuvieron menos de tres millones de pasajeros en 2023, como es el caso de A Coruña y Vigo, las aerolíneas quedarán exentas de pagar la tarifa por pasajero de todos los viajeros adicionales a los de 2023 durante tres años consecutivos.

No obstante, según se trasladó en el encuentro, también el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro podrá beneficiarse de este plan de incentivos para aeropuertos de más de tres millones de pasajeros y en los que las compañías aéreas estarán exentas de la tarifa por pasajeros en las nuevas rutas que no se hubiesen operado la anterior temporada.

OBRAS EN VIGO En la reunión también se habló de los detalles de la obra de regeneración del pavimento en el Aeropuerto de Vigo, que supondrá la demolición de más de 29.000 metros cúbicos de pavimento y la extensión de cerca de 71.000 toneladas de asfalto.

La obra, que supondrá una inversión neta de 23,6 millones de euros y tendrá una duración de nueve meses, obligará a que se cierre el aeropuerto al tráfico aéreo entre el 6 y el 30 de mayo, siempre en coordinación con compañías aéreas y agentes implicados.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...