InicioPOLÍTICASOS Sanidade Pública pide al nuevo gobierno de Rueda medidas para combatir...

SOS Sanidade Pública pide al nuevo gobierno de Rueda medidas para combatir el «deterioro» de la Atención Primaria

Publicada el


SOS Sanidade Pública se han concentrado este viernes ante el Parlamento de Galicia para pedir al nuevo gobierno que conforme el presidente popular Alfonso Rueda que ponga en marcha medidas para combatir el «deterioro» de la Atención Primaria.

Con este objetivo, la plataforma ha hecho entrega en el registro del Pazo do Hórreo un escrito en el que proponen 13 medidas con las que se mejoraría esta situación.

En el Día Mundial de la Atención Primaria, que se celebra este 12 abril, un centenar de personas han coreado ante la Cámara gallega consignas como «lo público es servicio, lo privado beneficio», «Rueda, atiende, la sanidad no se vende» y «sanidad pública y de calidad». Hasta la protesta se ha desplazado la parlamentaria del PSdeG Patricia Iglesias.

En declaraciones a los medios, el portavoz de la plataforma, Manuel Martín, ha asegurado que los ciudadanos tienen una «dificultad tremenda» para poder acceder a una cita en los centros de salud, con «esperas de una semana, de 15 días, y hasta de un mes».

«Tenemos los centros de salud diezmados, los trabajadores y trabajadoras sanitarias apenas cubren las necesidades de la población», ha apuntado para lamentar que el presupuesto de este año «no incrementa los recurso que necesita el sistema».

Asimismo, ha asegurado que la población mayor está «maltratada», especialmente en las residencias, en las que «pierden el derecho a la asistencia sanitaria». Además, ha señalado también que «faltan servicios de ambulancia».

Así las cosas, ha considerado que los ciudadanos están «desprotegidos para futuras pandemia», dado que no hay los recursos necesarios para que el sistema de salud pública tenga capacidades para afrontarlas.

MEDIDAS

En concreto, en el escrito presentado en la Cámara, la plataforma pide incrementar el presupuesto sanitario; aumentar el personal de medicina familiar, pediatría y enfermería, así como incorporar a los equipos sanitarios las nuevas categorías profesionales necesarias para dar una atención integral en los centros de salud.

Como tercera medida, reclama la apertura de los centros de salud cerraros y crear nuevos en donde sea necesario. Asimismo, piden reintegrar el servicio de ambulancias en el sistema público, así como las demás prestaciones privatizadas, e implementar un plan urgente para racionalizar las listas de espera hospitalarias.

La plataforma exige que se garantice la atención médica a las personas incluidas en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), acabar con la «precariedad laboral» en el Sergas, convocar concursos públicos transparentes y abiertos, recuperar las gerencias de atención primaria y reorientar el sistema hacia un modelo comunitario y participativo.

MANIFIESTO DEL PP POR LA ATENCIÓN PRIMARIA

Además, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Atención Primaria, el PP ha lanzado un manifiesto en el que traslada su apoyo y respaldo a todos los profesionales de Atención Primaria del país.

En el texto, avisa de que, en los últimos años, hasta seis ministros y ministras asumieron la cartera de Sanidad sin responder a las demandas que llegan por parte de los profesionales sanitarios y de la ciudadanía, pese a que el Ejecutivo reconoció que en 2027 «faltarán más de 9.000 médicos especialistas».

Los populares gallegos sostienen que desde el Gobierno tampoco se pusieron en marcha instrumentos como el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios para planificar y tomar decisiones sobre las necesidades de formación y prevenir actuaciones en el futuro.

Así, con el objetivo de «contribuir a dar respuesta a las necesidades» de la Atención Primaria, el PPdeG propone ampliar de forma urgente el número de plaza de formación médica especializada en medicina familiar y comunitaria, pide una ampliación extraordinaria en la convocatoria de plazas MIR en la especialidad de Medicina de Familia, «estimando una convocatoria urgente de 1.000 plazas formativas anuales en toda España». Además, piden un proceso abierto y permanente que estudie anualmente las necesidades de especialistas.

Con motivo de esta efeméride, además, en un comunicado remitido a los medios, el sindicato de enfermería SATSE ha reclamado a la Xunta el desarrollo del Plan Galego de Atención Primaria, así como que se priorice el Plan de Recursos Humanos del Sergas de Atención Primaria, dada la falta de relevo generacional en varias categorías.

últimas noticias

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

MÁS NOTICIAS

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...