InicioECONOMÍALos hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 2.100...

Los hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 2.100 y se quedan en 50.100

Publicada el


Los hogares gallegos en los que todos sus miembros activos están en paro disminuyeron en 2.100 unidades (-4%) en el tercer trimestre respecto a los tres meses anteriores y se situaron en 50.100, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Respecto al tercer trimestre de 2018, esta tipología de hogares se redujo en 2.900 (-5,5%). Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos son ocupados aumenta en 400 unidades, son un total de 617.500 (en la comparativa interanual hay 10.500 hogares más).

En Galicia había 888.700 personas asalariadas en el tercer trimestre de 2019, 645.000 con contrato indefinido y los 243.800 restantes con contrato temporal.

Con respeto al trimestre anterior, se registran 2.600 asalariados más con contrato indefinido, lo que supone un aumento de 0,4 puntos en términos relativos. El número de personas sujetas a un contrato temporal aumenta en 10.100 efectivos (+4,3).

En la variación interanual, las personas con contrato indefinido se incrementaron un 0,1% y las personas con contrato temporal aumentaron un 3,6%.

TASA DE PARO JUVENIL

De los 317.600 jóvenes gallegos de entre 16 y 29 años, 128.800 (el 40,6%) están ocupados, 32.700 (el 10,3%) parados y los 156.000 (el 49,1%) restantes son inactivos.

El paro juvenil sube en 2.500 personas frente al trimestre anterior (+8,3%). La tasa de paro juvenil se sitúa en el 20,3% en este trimestre; aumenta 0,7 puntos en comparación al trimestre anterior. Si la comparativa se hace con un año antes baja en 3,5 puntos.

La tasa de ocupación de este colectivo se sitúa en el 40,6% en el tercer trimestre de 2019. Con respecto al trimestre anterior aumenta 1,6 puntos; frente al mismo trimestre del año 2018 aumenta 1,6 puntos.

En las siete ciudades, Lugo es en la que tiene menor paro (el 6,8%), mientras Ferrol y Vigo son las que presentan la tasa más elevada (el 15,6%). Por su parte, Santiago y Lugo presentan las mayores tasas de ocupación (el 57,9% y 56%, respectivamente).

últimas noticias

Renfe aumenta más de 4.600 plazas semanales en trenes que prestan servicio entre A Coruña y Vigo

Renfe aumentará, a partir del próximo 3 de noviembre, más de 4.600 plazas semanales...

Consello.- Rueda pide a Raxoi que «responda» sobre la propuesta de comarcalizar el parque de bomberos de Santiago

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido al Ayuntamiento de Santiago que...

Gadis reparte más de 73.000 kilos de productos de alimentación e higiene entre 79 protectoras y refugios de animales

La empresa de distribución alimentaria Gadis ha repartido más de 73.000 kilos de productos...

Terminan las obras del caneiro de Acea de Olga, en Lugo, con un diseño tradicional que permite el remonte de especies

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, y el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil...

MÁS NOTICIAS

La Xunta cifra en 2.985 las viviendas públicas en marcha: 1.000 están en construcción y entregará las primeras en 2026

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha cifrado en...

CIG convoca huelga general en la construcción el 5 noviembre para reclamar un «marco gallego»

La Federación de Construcción e Madeira de CIG-Ferrol ha anunciado este lunes la convocatoria...

Finsa, Inditex y Naturgy se incorporan al patronato del centro tecnológico ITG

El centro tecnológico ITG refuerza su patronato con la incorporación de Finsa, Inditex y...