InicioECONOMÍALos hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 2.100...

Los hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 2.100 y se quedan en 50.100

Publicada el


Los hogares gallegos en los que todos sus miembros activos están en paro disminuyeron en 2.100 unidades (-4%) en el tercer trimestre respecto a los tres meses anteriores y se situaron en 50.100, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Respecto al tercer trimestre de 2018, esta tipología de hogares se redujo en 2.900 (-5,5%). Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos son ocupados aumenta en 400 unidades, son un total de 617.500 (en la comparativa interanual hay 10.500 hogares más).

En Galicia había 888.700 personas asalariadas en el tercer trimestre de 2019, 645.000 con contrato indefinido y los 243.800 restantes con contrato temporal.

Con respeto al trimestre anterior, se registran 2.600 asalariados más con contrato indefinido, lo que supone un aumento de 0,4 puntos en términos relativos. El número de personas sujetas a un contrato temporal aumenta en 10.100 efectivos (+4,3).

En la variación interanual, las personas con contrato indefinido se incrementaron un 0,1% y las personas con contrato temporal aumentaron un 3,6%.

TASA DE PARO JUVENIL

De los 317.600 jóvenes gallegos de entre 16 y 29 años, 128.800 (el 40,6%) están ocupados, 32.700 (el 10,3%) parados y los 156.000 (el 49,1%) restantes son inactivos.

El paro juvenil sube en 2.500 personas frente al trimestre anterior (+8,3%). La tasa de paro juvenil se sitúa en el 20,3% en este trimestre; aumenta 0,7 puntos en comparación al trimestre anterior. Si la comparativa se hace con un año antes baja en 3,5 puntos.

La tasa de ocupación de este colectivo se sitúa en el 40,6% en el tercer trimestre de 2019. Con respecto al trimestre anterior aumenta 1,6 puntos; frente al mismo trimestre del año 2018 aumenta 1,6 puntos.

En las siete ciudades, Lugo es en la que tiene menor paro (el 6,8%), mientras Ferrol y Vigo son las que presentan la tasa más elevada (el 15,6%). Por su parte, Santiago y Lugo presentan las mayores tasas de ocupación (el 57,9% y 56%, respectivamente).

últimas noticias

Facenda reitera al Gobierno central su postura ante la quita de la deuda en una reunión técnica de tres minutos

La Consellería de Facenda ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez su postura ante...

Papa.- Hasta siete cardenales españoles, ninguno de ellos gallego, pueden participar en el Cónclave

Un total de siete cardenales españoles, cuatro de ellos miembros de la Conferencia Episcopal...

El BNG exige al Gobierno compensaciones para los mariscadores de la ría de O Burgo: «Basta de excusas»

El BNG exige al Gobierno central compensaciones para los mariscadores de la ría de...

Consello.-Rueda ve en algunas críticas al acto por el primer año de mandato «faltas de respeto» hacia los participantes

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha denunciado que entre las críticas al...

MÁS NOTICIAS

Facenda reitera al Gobierno central su postura ante la quita de la deuda en una reunión técnica de tres minutos

La Consellería de Facenda ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez su postura ante...

Abanca y la Federación Galega de Comercio renuevan su acuerdo de colaboración para impulsar el sector

La directora territorial de Abanca en Lugo, Zaira Dapena, y el presidente de la...

Bestinver apuesta en abril por Inditex entre las mejores ideas de inversión

El departamento de banca de inversión de Bestinver ha expresado este lunes su apuesta...