InicioECONOMÍALos hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 2.100...

Los hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 2.100 y se quedan en 50.100

Publicada el


Los hogares gallegos en los que todos sus miembros activos están en paro disminuyeron en 2.100 unidades (-4%) en el tercer trimestre respecto a los tres meses anteriores y se situaron en 50.100, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Respecto al tercer trimestre de 2018, esta tipología de hogares se redujo en 2.900 (-5,5%). Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos son ocupados aumenta en 400 unidades, son un total de 617.500 (en la comparativa interanual hay 10.500 hogares más).

En Galicia había 888.700 personas asalariadas en el tercer trimestre de 2019, 645.000 con contrato indefinido y los 243.800 restantes con contrato temporal.

Con respeto al trimestre anterior, se registran 2.600 asalariados más con contrato indefinido, lo que supone un aumento de 0,4 puntos en términos relativos. El número de personas sujetas a un contrato temporal aumenta en 10.100 efectivos (+4,3).

En la variación interanual, las personas con contrato indefinido se incrementaron un 0,1% y las personas con contrato temporal aumentaron un 3,6%.

TASA DE PARO JUVENIL

De los 317.600 jóvenes gallegos de entre 16 y 29 años, 128.800 (el 40,6%) están ocupados, 32.700 (el 10,3%) parados y los 156.000 (el 49,1%) restantes son inactivos.

El paro juvenil sube en 2.500 personas frente al trimestre anterior (+8,3%). La tasa de paro juvenil se sitúa en el 20,3% en este trimestre; aumenta 0,7 puntos en comparación al trimestre anterior. Si la comparativa se hace con un año antes baja en 3,5 puntos.

La tasa de ocupación de este colectivo se sitúa en el 40,6% en el tercer trimestre de 2019. Con respecto al trimestre anterior aumenta 1,6 puntos; frente al mismo trimestre del año 2018 aumenta 1,6 puntos.

En las siete ciudades, Lugo es en la que tiene menor paro (el 6,8%), mientras Ferrol y Vigo son las que presentan la tasa más elevada (el 15,6%). Por su parte, Santiago y Lugo presentan las mayores tasas de ocupación (el 57,9% y 56%, respectivamente).

últimas noticias

Sánchez anuncia 13 medidas para prevenir la corrupción en el PSOE con más control, plazos más rápidos y doble firma

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto al Comité Federal del PSOE que...

Sánchez dice que confió en Cerdán y Ábalos y fue traicionado pero confirma que seguirá al frente por «responsabilidad»

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...

Rueda sobre Salazar: «Es una muestra más de la hipocresía, la deriva y del estado de noqueamiento absoluto del PSOE»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha señalado que la renuncia de Francisco Salazar...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...