InicioDestacadasGalicia se sitúa en marzo con la tercera mayor inflación del país,...

Galicia se sitúa en marzo con la tercera mayor inflación del país, hasta un 3,5%, tres décimas más que la media nacional

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,5% en marzo en Galicia, en comparación con el mismo mes de 2023, lo que supone situarse como la tercera comunidad española con mayor inflación, solo por detrás de Extremadura (+3,6%) y de Canarias (+3,5%).

Así se desprende de los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, que indican que el IPC medio del país fue el mes pasado del 3,2%, tres décimas menos que en la Comunidad gallega.

En concreto, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 4,9% en marzo en Galicia, mientras que las bebidas no alcohólicas y el tabaco hicieron lo propio un 2,5%. El vestido y el calzado aumentó de precio un 2,1%, al igual que la vivienda, mientras que el menaje subió un 2,2%.

La medicina (+1,8%), el transportes (+3,4%), las comunicaciones (+0,4%) y el ocio y la cultura (+3,4%) también aumentaron su coste, así como la enseñanza (+3%) y los hoteles, cafés y restaurantes (+6,4%).

En lo que va de año, el IPC creció en Galicia un 1,1% y entre febrero y marzo subió un 0,7%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC subió un 0,8% en marzo respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, debido al encarecimiento de la electricidad por la subida del IVA de la luz, de los carburantes y de los paquetes turísticos, que incrementaron sus precios coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, siempre según datos del INE, que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en marzo su avance interanual al 4,3%, un punto menos que en febrero y su menor alza desde noviembre de 2021, debido, en su mayor parte, a la bajada de los precios de legumbres y hortalizas y otros productos alimenticios. También influyó la subida de los precios de la carne, menor que en marzo de 2023.

Con el avance del IPC interanual en el tercer mes del año, la inflación vuelve a registrar ascensos después del retroceso de seis décimas que experimentó en febrero y que llevó a la inflación al 2,8%, su nivel más bajo desde agosto de 2023.

El repunte de marzo devuelve además al IPC a tasas superiores al 3% tras haber bajado de esa cota en febrero, cuando llevaba entonces cinco meses consecutivos por encima de ese porcentaje.

El Ministerio de Economía ha destacado en una valoración remitida a los medios que el «ligero» incremento en el IPC de marzo se debió fundamentalmente a la normalización del IVA de la electricidad tras casi tres años aplicándose el IVA reducido.

Asimismo, el Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha subrayado especialmente la moderación del precio de los alimentos, cuya tasa se ha reducido más de 12 puntos en el último año.

«Los datos de inflación siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento de apoyo a los más vulnerables. Sigue mejorando el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas españolas», ha resaltado Economía.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó dos décimas en marzo, hasta el 3,3%, tasa una décima superior a la del IPC general y la más baja desde febrero de 2022. La diferencia entre la subyacente y la inflación general, de una décima, es la menor desde noviembre de 2022.

En términos mensuales (marzo sobre febrero), el IPC aumentó un 0,8% tras subir los precios de la electricidad, de las gasolinas, de los servicios de alojamiento, de la restauración, de los paquetes turísticos y del vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano.

En el tercer mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,3%, cuatro décimas más que en febrero. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 1,4%.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...