InicioDestacadasAsí será la macroencuesta de la Xunta sobre violencia de género

Así será la macroencuesta de la Xunta sobre violencia de género

Publicada el


Profundizar en el conocimiento de la violencia de género en Galicia en la actualidad, incluyendo un apartado específico para la violencia sexual, y sus implicaciones en la sociedad. Esos son los principales objetivo de una macroencuesta que quiere realizar la Xunta, a través de la Secretaría General de Igualdad para diseñar y orientar «con eficacia» las políticas públicas de prevención y lucha contra este tipo de violencia.

Según los pliegos del concurso público, a los que tuvo acceso GC, los objetivos específicos de esta macroencuesta es conocer la situación actual de la ciudadanía gallega respeto de la violencia de género, el rechazo o la tolerancia frente a este tipo de violencia y la pervivencia de distintos estereotipos sobre agresores y víctimas.

También pretende conocer la situación actual de la ciudadanía gallega respeto de la violencia sexual en Galicia en la actualidad, el rechazo o la tolerancia frente a este tipo de violencia y el conocimiento de la ciudadanía sobre los distintos tipos de violencia sexual.

Además, la muestra quiere estudiar el alcance y violencia de género y de la violencia sexual en el entorno de las personas entrevistadas así como el conocimiento y valoración de los recursos que se consideran más eficaces para luchar contra estas violencias.

Finalmente, pretende conocer las distintas opiniones y actitudes en función de, como mínimo, las variables de edad, sexo, provincia, entorno rural y discapacidad, y realizar una comparativa de la evolución de la situación desde 2006, según los datos que proporcione la Secretaría general de Igualdad.

MUESTRA IMPORTANTE

En todo caso, el pliego del concurso aclara que la muestra tiene que tener un «tamaño suficiente· para proporcionar estimaciones fiables. Asimismo, la encuesta deberá resultar representativa a nivel gallego y proporcionar indicadores, por lo menos, para las variables básicas de edad, sexo, provincia, entorno rural y discapacidad.

Por eso, el tamaño de la muestra será, como mínimo, de 3.500 entrevistas, con una distribución ponderada en función del peso poblacional de cada provincia. Las empresas licitadoras deberán presentar antes del 20 de diciembre una propuesta de cuestionario elaborado desde la perspectiva de género, de entre 15 y 20 preguntas, en el que se recogerán variables que permitan la elaboración de los informes y conclusiones detallados y su comparación con estudios similares de ámbito estatal y conclusiones generales.

últimas noticias

BNG y PSdeG ponen en valor la aprobación del reglamento europeo de pélets para proteger la costa gallega

Los eurodiputados del BNG, Ana Miranda, y del PSdeG, Nicolás González Casares, han puesto...

Abogados reclaman en Lugo una justicia más cercana para las mujeres víctimas de violencia de género

Más de 150 profesionales del ámbito jurídico y de la igualdad se dieron cita...

Pontón pide una moratoria «real e indefinida» que detenga la «expansión» del eucalipto ante la «moratoria fake» de Rueda

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido una moratoria "real e indefinida"...

La UE adopta las nuevas normas para evitar vertidos de pélets como el que afectó a Galicia en 2024

El Parlamento Europeo ha dado este jueves luz verde final a la nueva normativa...

MÁS NOTICIAS

Abogados reclaman en Lugo una justicia más cercana para las mujeres víctimas de violencia de género

Más de 150 profesionales del ámbito jurídico y de la igualdad se dieron cita...

El TSXG confirma la condena de tres años y medio de prisión a un hombre por traficar con cocaína en Lugo

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia...

Pontón acusa a la Xunta de incumplir su promesa de ampliar los cribados de cáncer de mama a mujeres de 45 a 50 años

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este jueves en Lugo que...