InicioSOCIEDADEl Gobierno central destina más de 58 millones a Galicia para construir...

El Gobierno central destina más de 58 millones a Galicia para construir más de 1.200 viviendas de alquiler social

Publicada el


El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), ha aprobado este martes en Consejo de Ministros la distribución de 58.450.000 euros a Galicia para la construcción de 1.217 viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficiente. Las comunidades y ciudades autónomas recibirán cerca de 1.000 millones de euros (994.556.620 euros) para construir un total de 24.964 viviendas.

Estas cifras elevan en un 25% el objetivo previsto inicialmente a nivel nacional, que eran 20.000 viviendas, gracias a los 211 acuerdos firmados con las autonomías y las entidades locales, ocho de ellos con Galicia.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presentado este martes un informe sobre el estado de ejecución de los fondos del Plan de Recuperación, relacionados con el Componente 2 del mismo, dedicado a la ‘Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana’.

En cuanto al programa de Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), dotado de 1.080 millones de euros, el grado de cumplimiento es del 56,95% respecto a los 290.000 metros cuadrados rehabilitados comprometidos con Europa y que se están analizando. Dentro de este Informe del PRTR, la ministra también ha expuesto las ayudas para la implementación de la Agenda Urbana Española. Tuvo una convocatoria de 20 millones de euros, a la que se presentaron 233 solicitudes y se adjudicaron 117.

«Esta convocatoria se ha identificado como un caso de éxito gracias fundamentalmente al compromiso y la dedicación de las Entidades Locales, que han visto una inversión de futuro generalizar la planificación estratégica de pueblos y ciudades como política pública necesaria a la hora de poder acceder a cualquier tipo de financiación».

La inversión en Rehabilitación de Barrios, programa dotado con 3.420 millones de euros, se concreta en la firma de más de 285 actuaciones, que suponen 841 millones de euros. En cuanto a la Rehabilitación residencial de vivienda, en estos momentos el ministerio tiene un total de 197.349 actuaciones aceptadas y 317.509 en estudio.

En total, ha dicho la ministra, son 514.858 actuaciones «que nos permiten ser optimistas para lograr e incluso superar nuestro compromiso con la Unión Europea», de 410.000 actuaciones. «Este programa está suscitando mucho interés por parte de la ciudadanía y las comunidades nos están demandando más recursos para poder hacer frente a las solicitudes», ha indicado Isabel Rodríguez.

En plena campaña de la Renta, la ministra ha hecho referencia a las deducciones por rehabilitación de vivienda a las que pueden acogerse los ciudadanos y ha puesto en valor las cifras del ejercicio pasado en esta materia: «En 2022 se produjeron 57.247 declaraciones, alcanzando una deducción de 108,5 millones de euros», ha precisado.

últimas noticias

Comienza la demolición de parte del edificio incendiado en Pontevedra mientras vecinos regresan a viviendas colindantes

La concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Pontevedra, Eva Vilaverde, ha explicado este...

El presidente de la Real Academia Galega se reúne con las diputadas de Cultura y Lingua de la Diputación de A Coruña

El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, se ha reunido este...

Muere un motorista de 66 años en Castro de Rei al chocar contra el cierre de una finca

Un motorista de 66 años, JMCF, ha fallecido este miércoles al sufrir una salida...

MÁS NOTICIAS

Ecologistas piden la disolución por «quiebra» de la empresa impulsora de la mina de Touro, que alega «solvencia»

Ecologistas en Acción sostiene que la empresa impulsora de la mina de Touro (Cobre...

Pleno.-BNG advierte de que «marcha el empleo» del «páramo» de As Pontes y la Xunta ve a los nacionalistas «responsables»

El diputado del BNG José Manuel Golpe ha advertido de que el empleo "marcha"...

Pleno.- Rechazada una propuesta del BNG para regular las plantas de biogás que PP y PSdeG no vieron «adaptada» a Galicia

El Parlamento de Galicia ha rechazado, con los votos en contra del PP y...