InicioPOLÍTICAGómez-Reino (Galicia En Común) ve "vergonzosa" la gestión de la Xunta en...

Gómez-Reino (Galicia En Común) ve «vergonzosa» la gestión de la Xunta en materia medioambiental tras el fallo de Oribio

Publicada el


El candidato de Galicia En Común Antón Gómez-Reino ha calificado de «vergonzosa» la gestión de la Xunta en materia medioambiental, tras el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que suspendió la modificación de la aprobación definitiva del proyecto sectorial de incidencia supramunicipal del parque eólico Serra do Oribio, zona especial de conservación (ZEC) Os Ancares-Courel, en Lugo.

En el marco de una reunión con Greenpeace para hablar sobre medidas contra el cambio climático, en Santiago, Gómez-Reino ha denunciado que «sistemáticamente tiene que ser la justicia la que pone en su lugar a la Xunta» en estos asuntos.

Al respecto, ha señalado a «problemas como la minería a cielo abierto», con ejemplos como el de Corcoesto en el pasado y que «se va a volver a ver probablemente en los próximos meses con Touro-O Pino».

«La Xunta no solo no hace su trabajo de defensa del medio ambiente, sino que lo que hace sistemáticamente es favorecer a empresas que en absoluto revierten los beneficios en nuestro país», ha criticado.

Además, se ha referido a «problemas» en las rías como las de O Burgo, Pontevedra y Vilagarcía, de los que «se habla» y «se prometen inversiones que luego nunca se ejecutan». Por eso ha reclamado que «debe haber actuación decidida» y «financiación inmediata» en el conjunto de ellas.

Asimismo, ha señalado que su grupo volver a llevar en el programa electoral un proyecto de ley «para abordar la emergencia climática y la transición energética para el sector industrial».

ALCOA

Sobre este extremo, ha defendido que «si hay un grupo que ha presentado iniciativas concretas para solventar el problema» de Alcoa y otras empresas electrointensivas, ese es el suyo, y ha agregado que «la Xunta llega tarde como siempre y en periodo electoral» con su propuesta de estatuto.

«También digo: la cuestión fundamental para darle salida a las plantas de Alcoa, Ferroatlántica y otras electrointensivas se llama poner en su lugar a las empresas energéticas. Regular el precio es lo fundamental», ha concluido.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

El astillero vigués Freire celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores para la Armada

El astillero vigués Freire Shipyard ha acogido el acto de puesta de quilla del...

La Xunta avanza en el II pacto gallego de vivienda 2026-2030 tras «ejecutar el 98% de las medidas» del anterior

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha avanzado la...