InicioEDUCACIÓN Y SANIDADArranca la construcción del Centro de Protonterapia de Santiago, que en 2026...

Arranca la construcción del Centro de Protonterapia de Santiago, que en 2026 recibirá los primeros pacientes de cáncer

Publicada el


Las obras para levantar del Centro de Protonterapia de Galicia, que se ubicará en el entorno del Hospital Clínico de Santiago, ya están en marcha desde este lunes con el objetivo de que a comienzos del año 2026 pueda acoger los primeros pacientes y ofrecer terapias «pioneras» contra el cáncer.

Así lo ha confirmado el presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, en un acto en el que ha estado acompañado de su conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartí, así como de trabajadores sanitarios y otros cargos autonómicos y municipales. Todos ellos han estado resguardados de la lluvia y del viento en una carpa.

Será «un centro pionero», ha asegurado Rueda, que funcionará con una de las máquinas donadas al Sistema Nacional de Salud por la Fundación Amancio Ortega, empresario al que todas las autoridades intervinientes en el acto han agradecido su aportación. Esta tecnología aportará tratamientos más precisos y avanzados –evitará daños en células sanas– contra pacientes oncológicos no solo de Galicia, sino también de Asturias y Castilla y León.

Los trabajos para el Centro de Protonterapia ya arrancaron el pasado enero, con la habilitación del nuevo aparcamiento para profesionales del Hospital Clínico y los trabajos precios para los accesos. De esta forma, lo que ha empezado este lunes, 8 de abril, han sido las tareas de excavación y cimentación del nuevo edificio.

A estas labores se destinarán en total 19,8 millones de euros y se extenderán durante 15 meses. Con todo, faltarían varios meses más para poder instalar y reajustar los equipos de protonterapia o ‘ciclotrones’ con ese objetivo de que a comienzos de 2026 ya estén al servicio de los pacientes.

Según ha explicado el arquitecto responsable de la obra, el futuro Centro de Protonterapia se estructurará en dos pisos y dispondrá de tres zonas diferenciadas: un espacio preparado para albergar dos equipos de protonenterapia, otra área para el diagnóstico por imagen, y una tercera para consultas, salas de espera y zonas para la investigación.

GALICIA, «UN REFERENTE»

No en vano, el presidente de la Xunta en funciones ha reivindicado la apuesta de su gobierno por hacer de Galicia un «referente» tanto en el tratamiento como en la detección temprana del cáncer. En este sentido, ha mencionado los programas de cribado del Sergas y la producción, a partir de este mismo año, de medicamentos CAR-T, también desde Santiago.

En esta línea se ha pronunciado el conselleiro de Sanidade en funciones, Julio García Comsaña, al destacar que este «proyecto de referencia a nivel mundial» reunirá la «experiencia y conocimiento previo» que ya tiene el Sergas en oncología.

Por su parte, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha mencionado este lunes como un «día de celebración» para la ciudad, que siempre ha sido «referente en el ámbito de la sanidad» desde que en el siglo XV se instaló el Hospital Real en la Praza do Obradoiro, en lo que ahora es el Hostal dos Reis Católicos.

En este contexto, la regidora ha agradecido tanto la implicación de la Xunta como de la Fundación Amancio Ortega en este proyecto, al tiempo que ha pedido y comprometido «colaboración e implicación» de todas las administraciones para rediseñar los espacios urbanos que rodean al Hospital Clínico.

CITAS DE ONCOLOGÍA EN EL CLÍNICO

En clave sanitaria, el conselleiro ha sido preguntado por los medios de comunicación sobre los retrasos que sufren varios pacientes en las consultas de Oncología del Hospital Clínico de Santiago.

García Comesaña ha destacado que «desde la semana pasada» la plantilla del servicio de Oncología está «ya completa» y que la Xerencia del Área Sanitaria de Santiago puso en marcha un plan de recuperación de estas citas por la tarde.

Por tanto, el titular de Sanidade ha agradecido el «esfuerzo» que se va a acometer y confía en que «en poco tiempo» –aunque no ha concretado un plazo– se pueda solucionar estos retrasos.

últimas noticias

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

Rural.- Extinguido el fuego de Oia y estabilizado el de Carballedo, mientras el de Casaio alcanza las 4.000 hectáreas

La situación de los incendios que asola Galicia va mejorando y la mayor preocupación...

Rural.- Agua embotellada, cierres para el ganado y reconstrucción de viviendas: la lista de urgencias en Ourense

Con el Consello extraordinario de la Xunta para gestionar las ayudas a los afectados...

Rural.- Galicia vive 24 horas de avances favorables de los incendios, con cuatro estabilizados el sábado

Tres incendios permanecen activos en Galicia al término de la jornada del sábado, tras...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...