InicioSOCIEDADUn estudio de aguas residuales participado por la USC sitúa a la...

Un estudio de aguas residuales participado por la USC sitúa a la cocaína como droga más consumida en el suroeste europeo

Publicada el


El análisis de las aguas residuales generadas por cerca de 60 millones de personas de 120 ciudades de 37 países (14 en Europa) centra un estudio participado por la USC que ha permitido determinar que la cocaína es la droga más consumida en el suroeste europeo, zona en la que se incluye a Galicia.

El informe, publicado en la revista Addiction, evalúa las tendencias espaciales de uso de cuatro substancias ilegales (anfetamina, metanfetamina, éxtasis y cocaína) en base a lo localizado en las aguas residuales de los ciudadanos.

Para ello, un grupo de investigadores, entre los que se encuentran los integrantes del grupo de Cromatografía y Quimiometría de la USC José Benito Quintana, Rosario Rodil, Rosa Montes e Iria González Marino, analizaron la monitorización de aguas residuales durante un período mínimo de siete días en campañas desarrolladas entre 2011 y 2017.

Mediante el análisis del agua de entrada de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), y a partir de la concentración de la propia sustancia y/o de los metabolitos que se excretan por orina, se puede estimar la cantidad de droga consumida por la población. Esta metodología se aplicó por ver primera a nivel internacional en el 2011 y, desde entonces, el grupo de científicos SCORE realizó análisis y recopiló datos de un número creciente de ciudades año tras año.

Los resultados de estas pesquisas, ha informado la USC, confirman las grandes diferencias que existen en el uso de substancias psicoactivas en el contexto mundial y, en el caso de Europa, aunque se advierten pautas de consumo diferenciadas, se constata que la cocaína sigue siendo la droga dominante en las ciudades del sudoeste del ver continente (Suiza, Italia, Francia, España o Reino Unido). Asimismo, esta sustancia experimentó un aumento destacado en la mayor parte de las localidades objeto de análisis a las que hace referencia el artículo.

Asimismo, los autores aprecian en Bélgica y en los Países Bajos un importante consumo de cocaína y anfetamina, una sustancia cuya popularidad también se incrementó en el Norte de Europa.

El consumo de metanfetamina, aunque menor que lo de las otras cuatro substancias estimulantes consideradas, es especialmente elevado en países del Este (Eslovaquia, República Checa y Alemania del Este) y está expandiéndose hacia el norte y al centro de Europa. El éxtasis, sin llegar a dominar ningún escenario dentro del consumo de substancias de abuso, también experimentó un aumento a lo largo del período estudiado.

A diferencia de lo que ocurre en Europa, el consumo de metanfetamina es predominante en las ciudades monitorizadas en América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y en la región austral y asiática (Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur), con niveles medios que superan con creces los estimados en Europa del Este. En América del Sur, la cocaína vuelve a ser la sustancia dominante, especialmente en Colombia y Martinica.

últimas noticias

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...