InicioECONOMÍAGalicia gana 6.577 afiliados a la Seguridad Social en marzo, hasta 1,06...

Galicia gana 6.577 afiliados a la Seguridad Social en marzo, hasta 1,06 millones de cotizantes medios

Publicada el


La Seguridad Social ganó una media de 6.577 cotizantes en marzo en Galicia, lo que supone un 0,62% más respecto a febrero, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recogidos por Europa Press.

De esta manera, en los últimos 12 meses el número de afiliados subió un 1,73%, con 18.065 personas, hasta 1,06 millones.

Todas las provincias gallegas contabilizaron una subida en el mes de marzo, con A Coruña a la cabeza, que suma un 0,85%, hasta 462.479 afiliados. Lugo subió un 0,6% respecto a febrero, con 123.746 cotizantes. En Pontevedra, la subida fue del 0,48%, hasta 370.554 personas, y en Ourense esta cifra se incrementó un 0,16%, con 104.816 afiliados.

Por regimenes, en Galicia 838.100 trabajadores pertenece al régimen general, mientras que 204.848 son autónomos y 18.647 trabaja en el mar.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 193.585 cotizantes en marzo respecto al mes anterior (+0,9%), su segunda mayor alza en este mes de toda la serie histórica, gracias al impulso de la hostelería, que sumó más de 81.000 afiliados por las contrataciones asociadas a la Semana Santa.

Tras el incremento de marzo, superior a la media de 150.000 nuevos ocupados del periodo 2017-2019, el número de afiliados medios se situó al finalizar el primer trimestre del año en la cifra récord de 20.901.967 ocupados, siempre según los datos del Ministerio.

El aumento de afiliados de marzo es el segundo más elevado de la serie en un mes de marzo, sólo superado por el de 2023, cuando el sistema sumó más de 200.000 ocupados.

En el último año, de marzo de 2023 a marzo de 2024, la Seguridad Social ha ganado 525.414 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,6%.

SE SUPERAN LOS 21 MILLONES DE AFILIADOS EN LA SERIE DESESTACIONALIZADA

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida de 77.876 afiliados (+0,37%), lo que llevó al sistema a superar por primera vez en la historia los 21 millones de ocupados.

En concreto, marzo cerró con 21.032.661 trabajadores después de traspasar por primera vez la barrera de los 21 millones de afiliados el día 25.

Dentro de la serie desestacionalizada, se han creado 530.843 empleos en el último año y más de 1,67 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.

«En marzo, la afiliación marca registros históricos y se acentúa el cambio estructural que ha supuesto la reforma laboral, con un impulso de los empleos de los sectores con mayor calidad», ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

RÉCORD DE MUJERES AFILIADAS, CON CASI 9,9 MILLONES DE OCUPADAS

El repunte mensual de afiliados medios en marzo fue mayor entre las mujeres, que ganaron en el mes 108.957 cotizantes respecto a febrero (+1,1%), frente a un avance del empleo masculino de 84.628 ocupados (+0,77%).

Con este incremento, el número de varones ocupados finalizó marzo en 11.005.817 cotizantes, en tanto que la cifra de mujeres trabajadoras marcó un récord histórico de 9.896.150 ocupadas, el 47,3% del conjunto de afiliados, el porcentaje más alto de la serie.

El Ministerio ha resaltado también que más de la mitad del empleo creado en el último año, el 56,7%, ha sido ocupado por mujeres. Respecto al nivel previo a la pandemia, la afiliación femenina ha crecido un 11,8%, frente al aumento del 7,7% de la afiliación masculina.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros aumentó en marzo en 62.573 cotizantes, un 2,3% más respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.734.119 ocupados, nuevo máximo histórico.

últimas noticias

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

Ralphie Choo, West Dubai y Metrika, últimas incorporaciones a la programación musical de O Marisquiño

Un total de 20 actuaciones, entre conciertos y pinchadas, configuran el cartel musical de...

MÁS NOTICIAS

La Federación de Municipios pide a Hacienda que destine el superávit de los ayuntamientos a inversiones sostenibles

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha solicitado al Ministerio de Hacienda...

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...