InicioSOCIEDADEl Diccionario de la Real Academia Galega actualiza la definición de 'autismo'

El Diccionario de la Real Academia Galega actualiza la definición de ‘autismo’

Publicada el


La Real Academia Galega (RAG) ha modificado, en su diccionario ‘on line’, la definición del autismo, para adaptarse a los cambios producidos en su descripción científica y en su percepción social, y a petición de la Federación de Autismo Galicia.

Este cambio se produce en víspera de la conmemoración del Día Mundial del Autismo, y tras el acuerdo del Seminario de Lexicografía de la Real Academia Galega.

La académica de número y coordinadora en funciones del Seminario, Dolores Sánchez Palomino, ha explicado que la institución quiere «promover los principios de justicia, igualdad y respeto a la diversidad» y ello supone un «proceso constante de revisión y modernización» del Diccionario.

La Federación de Autismo Galicia había solicitado la actualización de la definición de la entrada de ‘autismo’ y facilitó la documentación sobre la revisión científica de los criterios diagnósticos de este trastorno del desarrollo neurológico, que dejan atrás su consideración como una enfermedad.

«El autismo no cumple con este criterio, ya que no implica un mal funcionamiento de los sistemas corporales, sino diferencias en el procesamiento neurológico. El cambio en su conceptualización refleja una comprensión más moderna y respetuosa de la diversidad neurobiológica, y destaca la importancia de aceptar y apoyar a las personas en el espectro autista, en función de sus necesidades y fortalezas individuales», ha argumentado la Federación, que representa a más de 10.000 personas en Galicia, tanto personas con autismo como sus familias.

La nueva redacción, define el autismo como un «trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por la dificultad en la interacción social y en la comunicación, y por patrones de pensamiento y comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados». De acuerdo con este cambio también se ha actualizado la voz ‘autista’.

En el apartado de observaciones, el Diccionario añade que, normalmente, se utiliza la expresión ‘trastorno del espectro autista o trastorno del espectro del autismo (TEA)’, para designar un conjunto amplio de condiciones que tienen una prevalencia de 1 caso por cada 100 nacimientos.

El Seminario de Lexicografía ha agradecido la colaboración de la Federación Autismo Galicia para mejorar el Diccionario, que es una «obra colaborativa» en la que deben participar todos los sectores.

últimas noticias

Pontón pone los descuentos en la AP-53 como ejemplo de la «política útil» del BNG para «mejorar la vida de la gente»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha puesto como ejemplo de la "política...

El portavoz del PP en O Irixo (Ourense) denuncia ante la Guardia Civil amenazas al recibir en su casa una carta anónima

El portavoz de PP en O Irixo (Ourense), Manuel Cerceira, ha denunciado haber recibido...

Las comunidades autónomas deberán vigilar que se cumple la Ley de Desperdicio Alimentario y sancionar si es necesario

Las comunidades autónomas tienen la competencia de vigilancia e institución de expedientes sancionadores para...

Nauterra (Calvo) eleva sus ventas un 4,4% en 2024, hasta los 727 millones

Nauterra, firma que cuenta con las marcas Calvo, Gomes da Costa y Nostromo, ha...

MÁS NOTICIAS

Las comunidades autónomas deberán vigilar que se cumple la Ley de Desperdicio Alimentario y sancionar si es necesario

Las comunidades autónomas tienen la competencia de vigilancia e institución de expedientes sancionadores para...

Convocado el proceso de asignación del concierto social para la gestión de tres puntos de encuentro familiar

La Xunta ha convocado el concierto social para la prestación del servicio de gestión...

La Xunta insiste en que declarará A Coruña como zona de mercado residencial tensionado si cumple con la normativa

La Consellería de Vivenda e Infraestruturas ya tramita la declaración de zona de mercado...