InicioECONOMÍALa concesionaria de la AP-9 gana un 24,9% más en 2023, hasta...

La concesionaria de la AP-9 gana un 24,9% más en 2023, hasta 82,5 millones, tras crecer el tráfico de la vía un 3,6%

Publicada el


La concesionaria de la autopista AP-9 obtuvo un beneficio neto de 82,57 millones de euros en 2023, lo que supone un crecimiento del 24,9% en comparación con los 66,1 millones que ganó un año antes, según los datos presentados este miércoles por la compañía y remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la firma ingresó gracias a los peajes más de 192,56 millones de euros, un 12% más que en 2022, por lo que su resultado de explotación creció un 19%, hasta 121,51 millones.

Así, el resultado antes de impuestos de Audasa ascendió a los 110,14 millones, un 25,1% más. Después el pago de unos 27,5 millones de euros en el impuesto sobre beneficios, su resultado neto fue de 82,57 millones de euros.

Todo ello tras registrar un aumento del tráfico en la AP-9 del 3,6% el año pasado, con 25.458 vehículos de media al día. Esta cifra es superior a los datos previos a la pandemia, ya que en 2019 circulaban por la autopista unos 24.405 coches cada día. Ya en 2022, Audasa consiguió recuperar el tráfico anterior a la pandemia del Covid, con 24.561 automóviles diarios.

Asimismo, el número de coches que pasaron por sus peajes cada día el año pasado fue de 22.697 de media, incluyendo los peajes en sombra (aquellos pagados por las administraciones).

INGRESOS

De esta manera, los ingresos por los usuarios subieron hasta los 133,9 millones de euros, un 6,6% más. Además, los ingresos de las administraciones se incrementaron un 26,6%, hasta 58,5 millones.

De estos, 12,6 millones se corresponden a los peajes en sombra (+9,5%), mientras que las bonificaciones crecieron hasta los 36,7 millones (+5,7%) y la limitación de tarifa supuso para Audasa unos ingresos de 9,2 millones.

Entre otras cifras, Audasa también ofrece datos sobre la cantidad de personas que utilizan el telepeaje para el pago de las autopistas. En total, un 72,1% de los usuarios optan por esta opción, 2,6 puntos porcentuales más que hace un año. Además, el 98,2% de los viajeros pagó a través de vías automáticas o VIA-T, un 2% más que en 2022.

En cuanto a la plantilla de Audasa, se mantuvo estable desde 2022, con 234 personas, una más que hace un año, aunque crece un 6,7% desde 2020. Las inversiones medioambientales y en infraestructura en 2023 fueron de 1,6 y 2,7 millones, respectivamente.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...