InicioPOLÍTICADiputación de Ourense estudia vías legales para exigir los más de 100.000...

Diputación de Ourense estudia vías legales para exigir los más de 100.000 euros que cuesta reparar la fachada de su sede

Publicada el


Los servicios jurídicos de la Diputación de Ourense están estudiando fórmulas legales que, según informa la institución provincial, permitan reclamar los más de 100.000 euros que costará reparar la fachada del Pazo Provincial, que sufrió «importantes daños como consecuencia del lanzamiento de pinturas, botes de humo y rotura de ventanas» durante la concentración de los bomberos comarcales de Galicia el 23 de octubre del pasado año.

Con el análisis de las vías legales, el gobierno provincial quiere evitar que la Diputación tenga que arreglar el histórico inmueble «a costa del dinero público», toda vez que la compañía aseguradora –explica– derivó el expediente al Consorcio de Compensación de Seguros que, a su vez, rechaza hacerse cargo de los gastos.

Mantiene el consorcio que los daños no fueron ocasionados en un «tumulto popular o motín», sino que es fruto de una manifestación convocada por el Comité de Huelga de los Bomberos y con la preceptiva autorización de las autoridades, por lo que a la Diputación «solo le queda dirigirse a los organizadores de la concentración para exigirles responsabilidades».

El proyecto de reparación de la fachada del Pazo Provincial fue redactado por el servicio provincial de arquitectura, detallando los trabajos a realizar para eliminar las manchas de pintura en la piedra, en las paredes, puertas y ventanas, labores que obligarán a la colocación de una estructura en toda la fachada de la Rúa Progreso.

La institución provincial destaca que el edificio está catalogado por parte de Patrimonio como un edificio de protección estructural», es decir, un inmueble que por su valor histórico o artístico o su calidad arquitectónica y constructiva se singulariza en el entorno en la que se sitúa.

PRUEBAS PRELIMINARES

Esta condición hizo necesario contratar a una empresa especializada en restauración para determinar el método que se tiene que emplear en la eliminación de la pintura en la piedra.

El pasado 19 de febrero se hicieron las pruebas preliminares para encontrar el tratamiento adecuado contra estas manchas y determinar que producto, entre los permitidos, ocasionaría menos daño a la piedra.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

El BNG ve «prevaricación» en la estrategia verde por Altri y la Xunta replica: «La cartografía no es una foto fija»

El diputado del BNG Luís Bará ha acusado de "presunta prevaricación ambiental" a la...

Alcaldes de A Mariña (Lugo), sorprendidos, piden entendimiento para no perder «una empresa referencia» como Sargadelos

Alcaldes de la comarca lucense de A Mariña han recibido con estupor y sorpresa...

El PSdeG, «preocupado» con el cierre de Sargadelos, pregunta a la Xunta «qué tiene pensado hacer»

La secretaria de Organización, Lara Méndez, ha asegurado que los socialistas gallegos ven "con...