InicioECONOMÍALa Xunta aprueba el proyecto de ampliación de la central hidroeléctrica de...

La Xunta aprueba el proyecto de ampliación de la central hidroeléctrica de Portodiz, en Santiso y Melide (A Coruña)

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes la resolución por la que se hace pública la aprobación definitiva, mediante el acuerdo del Consello de la Xunta del 18 de enero, del proyecto sectorial denominado Proyecto constructivo de la ampliación de la Central hidroeléctrica de Portodiz, en el río Furelos, Santiso (A Coruña).

Según se recoge en la resolución, los ayuntamientos de Santiso y Melide deberán adaptar sus planeamientos urbanísticos al contenido del proyecto sectorial en los plazos que determina y, en todo caso, en la primera modificación o revisión del planeamiento urbanístico.

Asimismo, las obras contenidas en el Proyecto sectorial de incidencia supramunicipal se desenvuelven al amparo del Plan sectorial hidroeléctrico de las cuencas hidrográficas de Galicia-Costa. La nueva calificación del suelo afectado a la instalación deberá ser suelo rústico de protección de infraestructuras (suelo rústico especialmente protegido), siendo el uso permitido el de aprovechamiento hidroeléctrico, por lo que se deberá a esta normativa de planeamiento la ordenanza específica de suelo rústico de protección de infraestructuras.

Sobre el ámbito de ampliación, explica que la infraestructura proyectada no tiene incidencia territorial y se trata de una modernización «en la pequeña Central hidroeléctrica ya existente».

Esta actuación, expone, implicará una recalificación del uso del suelo, ya que en la actualidad no aparece calificado para este uso, a pesar de estar en operación la infraestructura actual. En el caso del Ayuntamiento de Santiso, el suelo está calificado como suelo rústico de protección de aguas, superpuesto con suelo rústico de protección de espacios naturales. En el Ayuntamiento de Melide se clasifica como suelo no urbanizable de protección de cauces.

Del mismo modo, el DOG señala que, dado que las obras e instalaciones previstas en este proyecto se llevarán a cabo sobre las instalaciones actuales de la antigua central hidroeléctrica, que es propiedad del promotor, no será necesario llevar a cabo ninguna expropiación de bienes o derechos para la ejecución del proyecto, ni tampoco la urgente ocupación de ningún espacio afectado.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...