InicioECONOMÍAEl sector de la banca exige "mejoras salariales" y laborales con una...

El sector de la banca exige «mejoras salariales» y laborales con una huelga con «seguimiento masivo» en Galicia

Publicada el


El sector de la banca se ha movilizado este viernes en Galicia en una nueva jornada de huelga y protestas para reclamar «mejoras salariales» y laborales, una protesta que está teniendo un «seguimiento masivo» en la comunidad, según apuntan los sindicatos, que cifran en torno a un 76% la participación a nivel de todo el Estado.

Además de la huelga, empleados de banca y representantes sindicales han protagonizado a lo largo de la mañana manifestaciones de protesta en A Coruña, Lugo, Ourense y Vigo, donde decenas de personas han instado a «la recuperación del poder adquisitivo» y han clamado contra «un clima laboral tóxico», como reflejaban sus pancartas.

Así, además de mejoras a nivel económico, apunta CC.OO., los trabajadores del sector reclaman «reducir la carga laboral y la presión comercial», así como «dotar a los centros de trabajo de personal adecuado para dar un servicio de calidad».

Los sindicatos CC.OO., UGT y FINE han cifrado en el 75,8% el seguimiento de esta segunda jornada de huelga, que se produce tras el paro conjunto del pasado 25 de febrero en todo el ámbito financiero, a raíz del que se logró un acuerdo en el sector del ahorro. Sin embargo, la patronal de la banca «se mantiene en la misma postura inmobilista», denuncia CC.OO. El convenio de la banca abarca a unos 80.000 trabajadores en todo el territorio nacional.

Los sindicatos se reunieron este jueves con la patronal AEB para tratar de llegar a un preacuerdo, pero tras no conseguir ningún avance satisfactorio para los intereses de los trabajadores, decidieron mantener la convocatoria de huelga.

Los representantes de los trabajadores criticaron este jueves que la AEB no ha aceptado su última propuesta, «a pesar de situarse en el entorno de los preacuerdos alcanzados en ahorro y cooperativas de crédito».

En concreto, habían propuesto una subida mínima consolidada en tablas y para un periodo de tres años (2024-2026) del 13%. Como opción alternativa, también se había sugerido la posibilidad de aplicar una subida consolidada en tablas en esos tres años del 12% más un pago único del 3% en 2024 no compensable ni absorbible.

«Exigimos a Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Bankinter, Deutsche Bank y resto de entidades de AEB que escuchen el mensaje principal que han trasmitido sus plantillas: que quieren un convenio, como mínimo, como el que han firmado las patronales de Ahorro y Cooperativas de Crédito: con incrementos salariales justos y que se apliquen a toda la plantilla, no de forma discrecional a criterio de las direcciones», han exigido los sindicatos.

LA AEB MUESTRA SU DISPOSICIÓN A NEGOCIAR

En un comunicado, la AEB ha indicado que tiene la «mejor disposición» para tratar de encontrar los puntos de encuentro «necesarios» para alcanzar un acuerdo en las próximas reuniones.

«Lamentamos la jornada de huelga que está teniendo lugar en el día de hoy y, especialmente, las incomodidades que pueda ocasionar», ha subrayado la patronal.

últimas noticias

La Xunta publica la declaración de utilidad pública de modificación de las instalaciones del parque eólico Monte Redondo

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado la resolución de la...

Mikel Izal se incorpora al cartel del Galicia Fest, que se celebrará en Vigo los días 29 y 30 de agosto

La organización del Galicia Fest ha confirmado este lunes la incorporación de Mikel Izal...

El BNG acusa a la Xunta de recortar «en 5 millones» el SAF y derivarlos a «ayudas míseras» para cuidar dependientes

La viceportavoz del BNG en el Parlamento gallego, Olalla Rodil, ha acusado a la...

Identificados cuatro almerienses por presuntamente estafar 4.500 a un empresario lucense por Internet

La Guardia Civil de Lugo ha identificado a cuatro vecinos de Almería por supuestamente...

MÁS NOTICIAS

La Xunta publica la declaración de utilidad pública de modificación de las instalaciones del parque eólico Monte Redondo

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado la resolución de la...

Pesca.- La Xunta defiende en su estrategia de Economía Azul un cambio energético «justo y sostenible» para el sector

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha defendido en su estrategia de Economía Azul...

Cementos Carral amplía su concesión en el puerto exterior de A Coruña con la construcción de cuatro nuevos silos

La empresa Cementos Carral volverá a ampliar sus instalaciones y su superficie de ocupación...