InicioECONOMÍASanidade niega "opacidad" en las contrataciones por el covid y limita a...

Sanidade niega «opacidad» en las contrataciones por el covid y limita a «recomendaciones» el informe de Contas

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha negado «opacidad» en las contrataciones por la crisis del covid-19, en respuesta al informe de fiscalización del Consello de Contas, que ve «falta de publicidad» en algunos contratos. Del mismo, asegura que lo que hace son «recomendaciones» de mejora en la gestión «sin que supongan un reparo de legalidad».

«No hay ningún indicio de que ningún contrato adjudicado por la Xunta de Galicia durante la pandemia supusiera el enrequecimiento de ningún cargo público», argumenta también.

Del mismo, indica que acredita que los expedientes que el Sergas tramitó por el procedimiento de emergencia entre marzo de 2020 y mayo de 2021 «tuvieron la necesaria justificación de ese carácter de emergencia mediante una memoria».

«De hecho, las recomendaciones que Contas hace a la Xunta sobre estas tramitaciones, ante eventualidades futuras semejantes, son formalizar de manera escrita las contrataciones verbales, a pesar de que la legislación no lo exija, y mejorar los requisitos de publicidad».

Además, sostiene que la relación de empresas adjudicatarias recogida por el informe revela que «en buena medida, el Sergas mantiene a sus proveedores habituales, aunque diversificando sus compras para minimizar riegos de ruptura de stocks».

Respecto a las empresas con más contratos en 2021, afirma que «parece razonable que sean las que se encargaron de las tareas más demandadas en ese año», señala citando los equipos para la realización de test covid con saliva o la distribución de vacunas. Mientras, destaca que Contas avalase que «al contrario de otras administraciones, la Xunta nunca realizó anticipos de pago antes de recibir los productos».

Sobre la concurrencia y comprobación da aptitud y capacidad del adxudicatario, a la que alude el Consello de Contas, el Sergas respondió en sus alegaciones que «muchos de los contratos de servicios tramitados por emergencia se adjudicaron a empresas que ya venían prestando ese tipo de servicios».

«Los procedimientos con más concurrencia requerirían de un tiempo en aquel momento inexistente», señala para recordar, además, que el informe sobre estos contratos se realizó tras una petición del BNG en el Parlamento gallego aprobada con los votos del PPdeG.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...