InicioECONOMÍAVecinos protestan en Palas al grito de "Altri, no" en la primera...

Vecinos protestan en Palas al grito de «Altri, no» en la primera de las charlas de la empresa por municipios

Publicada el


Representantes de Greenfiber, del grupo portugués Altri, han comenzado en la tarde de este miércoles en Palas de Rei (Lugo) la primera de las charlas que realizará por diferentes municipios a los que afecta el proyecto de la fábrica de fibras textiles, llamado Gama. En la Casa da Cultura, vecinos y miembros de la Plataforma Ulloa Viva han protestado al grito de «Altri, no».

Asimismo, personas contrarias al proyecto han exhibido carteles en los que se podía leer: ‘A auga é nosa e non a celulosa’, ‘¿Megacelulosa ecolóxica?’ o ‘A terra non se vende’.

En un comunicado, Greenfiber explica que estas charlas se enmarcan en «la política de transparencia de la compañía». Continuarán este mismo miércoles en Monterroso (20,00 horas) y en próximos días en los municipios de: Melide, Agolada, Santiso y Antas de Ulla Greenfiber defiende que «el proyecto Gama es una iniciativa pionera a nivel mundial para la producción de lyocell, una fibra textil de origen vegetal procedente de madera de eucalipto gallega certificada que, en la actualidad, se comercializa fuera de Galicia».

Al respecto, el director del proyecto, Bruno Dapena, señala que «la de Palas de Rei será una planta de última generación, atendiendo a unos niveles de exigencia medioambiental superiores a los que marca la legislación europea, española y gallega, que situará a Galicia en la vanguardia de una nueva industria basada en la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua. Será una fábrica sin olores, que no utilizará ni cloro ni productos tóxicos en los tratamientos y cuyo producto resultante será una fibra natural 100% biodegradable, que es lo que demanda ahora la industria textil sostenible».

La compañía compromete que supondrá 500 puestos directos en diferentes cualificaciones y 2.000 indirectos (logística, hostelería, servicios, industrias auxiliares). Durante la construcción, habrá más de 4.000 puestos «en determinados picos».

Sobre el uso del agua, Greenfiber dice que en la primera fase de producción de fibras textiles de base celulósica «la captación máxima de agua será de 20.000 m3/día que serán en su totalidad devueltos al cauce natural totalmente depurados». «El agua utilizada en las distintas etapas es tratada previamente a su utilización en el proceso y en las instalaciones de depuración previstas por lo que es devuelta al río en excelentes condiciones, incluso con niveles de calidad potencialmente superiores, de manera que no se producirán alteraciones en el estado actual del mismo», sostiene.

PROTESTAS DE ULLOA VIVA

Sin embargo, la portavoz de Ulloa Viva, Marta Gontá, explica a Europa Press que el director del proyecto ha realizado en Palas una exposición «muy básica». «Evitaron usar la palabra celulosa en todo momento», critica.

Apunta que han trasladado que «necesitan una tonelada de celulosa soluble para hacer una tonelada de lyocell», pero en el proyecto se habla de «400.000 toneladas de celulosa y 200.000 de lyocell», por lo que pide saber «adónde van las otras 200.000 (toneladas de celulosa)».

Relata que los responsables del proyecto han indicado en la charla que se ha elegido Palas por la existencia de recursos de agua y eucaliptos. Gontá expone que en la ronda de preguntas el propietario de la finca para el proyecto ha dicho que no está vendida y que antes de ir por los municipios debían hablar con los propietarios.

Igualmente, la portavoz de Ulloa Viva alerta de la contaminación que supondrá el proyecto, aunque no supere los límites legales, y tacha de «mentira» que vaya a ser autosuficiente porque necesitará una subestación.

últimas noticias

Muere una anciana tras ser atropellada en Xinzo (Ourense)

Una mujer anciana ha fallecido este miércoles por la noche tras ser atropellada en...

AV.- Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta con ‘Cuando el viento hable’

La escritora gallega Ángela Banzas ha quedado finalista del Premio Planeta 2025, con una...

Un total de 166 médicos de atención primaria con plaza fija tienen nuevo destino adjudicado por concurso de traslados

El Diario Oficial de Galicia publica, en su edición de este miércoles la resolución...

Rural.- Activo de nuevo un fuego en A Gudiña, que apunta a «reproducción» del del domingo y arrasa más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que permanece activo un incendio forestal...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno acusa a la Xunta de «boicot» tras su negativa a la quita de la deuda

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha acusado a la Xunta...

La DO Ribeira Sacra cierra la vendimia con 4,6 millones de kilos uvas recogidas, un 6% menos

La Denominación de Origen (DO) Ribeira Sacra ha cerrado la vendimia de este año...

La Xunta insiste al Gobierno en la necesidad de flexibilizar la gestión de los fondos de formación

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha insistido al Gobierno, en...