InicioSOCIEDADFinalizada la primera fase de la reconstrucción del monasterio de Bon Xesús...

Finalizada la primera fase de la reconstrucción del monasterio de Bon Xesús de Trandeiras, tras invertir 717.000 euros

Publicada el


El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el alcalde de Xinzo de Limia (Ourense), Amador Díaz, han visitado este martes el monasterio de Bon Xesús de Trandeiras para supervisar la finalización de las obras de consolidación de infraestructuras hidráulicas y de reconstrucción de este elemento patrimonial ubicado en A Limia.

Tras una inversión de 717.000 euros, las actuaciones han supuesto una reconstrucción del complejo, que dispone del sistema hídrico más importante del noroeste peninsular en este tipo de construcciones, según ha indicado Quiroga.

El monasterio de Bon Xesús, originario en sus partes más antiguas del año 1523, está incluido en el Plan Básico Autonómico y en el planeamiento urbanístico municipal con nivel de protección integral. En el conjunto de construcciones que forman el monasterio destaca el sistema de abastecimiento de agua, formado por varias fuentes y captaciones, conducciones y depósitos en estado de grave deterioro.

Para paliar esta situación, tal como explica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se procedió a la consolidación de los restos que se conservan de este conjunto monacal y de sus infraestructuras hidráulicas, en los cerca de 500 metros de canalizaciones; incluida la retirada, clasificación y acopio de materiales desprendidos de la propia fábrica del edificio, así como de tierra y otros restos, que en algún punto alcanzaban varios metros de altura.

A continuación, se consolidaron las coronaciones de todos los muros en mal estado, volviendo a montar, con los materiales existentes in situ, los muros que resultaban de evidente reconstrucción. Se retiró y limpió toda la vegetación de los elementos pétreos del edificio, consolidando todas construcciones para frenar su deterioro y hacer posible la visita del público.

«En definitiva, se puede afirmar que en esta primera fase se ha iniciado el camino de puesta en valor de una infraestructura patrimonial singular, que abarca unos 2.000 metros cuadrados, a la que se ha dotado de las garantías necesarias para ser visitable», ha explicado el presidente.

últimas noticias

La Xunta aborda en Madrid el «papel clave» de las empresas hacia una economía sostenible y descarbonizada

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha reunido esta semana...

Arde por completo un garaje en Gondomar (Pontevedra)

Los equipos de emergencias extinguieron un incendio en un garaje que ardió por completo...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

MÁS NOTICIAS

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...