InicioSOCIEDADUna investigación de la USC ve "deficitaria" la presencia del portugués en...

Una investigación de la USC ve «deficitaria» la presencia del portugués en el sistema educativo gallego

Publicada el


Una investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la tesis de Xurxo Fernández Carballido, constata que la presencia del portugués en el sistema educativo gallego es deficitaria, tras analizar la evolución de esta lengua en Primaria, Secundaria, Bachillerato, escuelas oficiales de idiomas y sistema universitario.

«La enseñanza de la lengua portuguesa debería ser una prioridad colectiva en Galicia, por razones económicas, políticas, culturales y también para mejorar el prestigio social del gallego», concluye la tesis doctoral de Fernández Carballido, profesor de portugués y gallego para no gallegohablantes en el Centro de Linguas Modernas (CLM) de la USC.

Según el estudio, ESO, Bachillerato, FP y Primaria son los ámbitos donde se registran más carencias en la oferta y en la búsqueda de la lengua portuguesa, con una escasa presencia como primera lengua o segunda lengua extranjera y, «muchas veces», sin continuidad de curso en curso, o de nivel en nivel.

La situación de la enseñanza del portugués en el sistema educativo gallego es diferente según el ámbito académico, concluye Fernández Carballido. Por ejemplo, está presente en las tres universidades gallegas, normalmente en las carreras o materias relacionadas con la filología, lingüística, literatura y traducción, aunque también tiene presencia en los centros de lenguas modernas.

Asimismo, el portugués está presente en casi todas las escuelas de idiomas gallegas, aunque no en todas las delegaciones. Por ejemplo, incide en que no está en la oferta educativa de la delegación de Verín (Ourense).

RESISTENCIA A PROMOVER EL PORTUGUÉS

Sobre el número de estudiantes, se registra en el periodo analizado una «cierta estabilidad», pese a que es en ESO, Bachillerato, FP y Primaria donde se registran «más déficits en la oferta y en la búsqueda de la lengua portuguesa».

En el estudio también se hacen constar «ciertas resistencias o reticencias institucionales y administrativas» para promover el portugués, comparado con el «con el esfuerzo» realizado en este sentido en Extremadura, añade el profesor del CLM.

Finalmente, señala que los programas establecidos por el Estado portugués, «por insuficientes», tampoco han ayudado a ampliar la presencia de este idioma.

últimas noticias

Herido un conductor tras circular en sentido contrario y chocar contra un microbús en Guitiriz (Lugo)

Un conductor ha resultado herido en la madrugada de este domingo tras circular en...

El rey emérito, Juan Carlos I, evita pronunciarse sobre sus memorias en Sanxenxo (Pontevedra): «Hace un día estupendo»

El rey emérito Juan Carlos I ha hecho entrega del trofeo de vela que...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Los premios Meninas 2025 reconocen a cinco personas y entidades por su compromiso por la igualdad

Los premios Meninas 2025 han reconocido a la ONG de lucha contra la trata...

Instituciones públicas y religiosas se comprometen en Bande (Ourense) al impulso del gallego en actos fúnebres

Instituciones públicas y religiosas han participado este sábado en Bande (Ourense) en el acto...