InicioECONOMÍAGalicia fue la quinta CCAA con más déficit en las pensiones de...

Galicia fue la quinta CCAA con más déficit en las pensiones de la Seguridad Social en 2021

Publicada el


Cataluña fue la comunidad autónoma que acumuló un mayor déficit en las pensiones de la Seguridad Social en el año 2021, con un saldo negativo de hasta 4.370,8 millones de euros, mientras que Galicia fue la quinta. En el lado opuesto, la Comunidad de Madrid tuvo un superávit de 1.535,8 millones y fue la región que más aportó a la ‘caja única’, según los primeros datos para elaborar las balanzas fiscales que ha publicado el Ministerio de Hacienda tras el acuerdo con Junts.

En concreto, el Ministerio de Hacienda ha dado a conocer los datos territorializados de los ingresos y los gastos de la Seguridad Social, desglosados por el tipo de pensiones. Estas cifras arrojan que Cataluña gastó 27.085,6 millones de euros en pagar las pensiones, mientras que ingresó 22.714,7 euros por este concepto, acumulando un déficit de 4.370,8 millones de euros, según los datos recogidos por Europa Press.

En el caso contrario se sitúa la Comunidad de Madrid, que ingresó un total de 22.543,2 millones de euros por este concepto y gastó 21.007,4 millones de euros en pagar las pensiones durante el año 2021, generando un superávit de 1.535,8 millones de euros, la comunidad que más aporta a esta ‘caja común’.

La Comunidad de Madrid y Baleares (165,4 millones) son las únicas regiones, junto a Ceuta (14,6 millones) y Melilla (22,9 millones), que tienen superávit en las pensiones de la Seguridad Social en el año 2021, según estos datos sobre las cantidades de ingresos y gastos en pensiones por comunidades autónomas.

DESPUÉS DE CATALUÑA VA ANDALUCÍA

Cabe recordar que en la actualidad, el modelo de pensiones en España se trata de un reparto en el que los cotizantes pagan el subsidio de los jubilados a través de la caja única, independientemente de la región en la que vivan.

En este contexto, después de Cataluña, la segunda comunidad autónoma que acumula un mayor déficit en las pensiones de la Seguridad Social en el ejercicio 2021 es Andalucía, con un saldo negativo de 4.145,5 millones de euros entre los gastos y los ingresos por este concepto.

EUSKADI EN MITAD DEL DEBATE SOBRE EL TRASPASO

Y en tercer lugar se sitúa el País Vasco, ya que tuvo en 2021 un déficit de 3.568,5 millones de euros en las pensiones de la Seguridad Social. En concreto, ingresó un total de 7.103 millones, mientras que pagó hasta 10.671,6 millones de euros.

El acuerdo entre el PSOE y el PNV para la investidura de Pedro Sánchez se compromete a la transferencia de la gestión de la Seguridad Social al País Vasco en un plazo máximo de dos años, lo que ha vuelto a sacar a la luz el debate sobre el déficit contributivo de las comunidades autónomas de la Seguridad Social.

Eso sí, este traspaso a Euskadi no comprometerá la caja única de la Seguridad Social y las pensiones de los ciudadanos vascos se seguirán pagando con este modelo de solidairdad entre las diferentes comunidades autónomas.

Un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cree que el sistema de caja única favorece a los nacionalistas vascos dado el fuerte déficit que el subsistema contributivo de la Seguridad Social presenta en el País Vasco.

EL RESTO DE COMUNIDADES

La cuarta comunidad con un mayor déficit en 2021 en las pensiones fue Castilla y León, hasta los 3.430,6 millones de euros. Y es que ingresó 5.298,2 millones de euros, mientras que gastó un total de 8.728,9 millones de euros.

Le sigue Galicia, con un déficit de 3.393,1 millones, ya que ingresó 5.937,9 millones y gastó 9.331 millones. Por su parte, la sexta comunidad con un mayor saldo negativo fue Asturias, de hasta 2.878,4 millones de euros –ingresó 2.333,3 millones y gastó 5.211,8 millones–.

La siguiente en la lista con mayor déficit es la Comunidad de Valenciana (-2.296,4 millones) y le siguen Aragón (-1.243,6 millones); Cantabria (-918,5 millones de euros); Castilla-La Mancha (-892,4 millones); Extremadura (-710,6 millones); Navarra (-419,5 millones); Canarias (-315,4 millones); La Rioja (-255,3 millones) y Murcia (-111,7 millones).

últimas noticias

Rural.- Unidades de la UME emplean fuego técnico en el incendio de Larouco (Ourense) para proteger dos aldeas

Las unidades del Batallón de Intervención en Emergencias V (BIEM) de la Unidad Militar...

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...