InicioCULTURA'Escenas do Cambio' se celebrará entre el 3 y el 5 de...

‘Escenas do Cambio’ se celebrará entre el 3 y el 5 de mayo con seis espectáculos que se estrenarán a nivel mundial

Publicada el


La Xunta ha presentado este viernes el programa de la décima edición del festival ‘Escenas do cambio’, que se celebrará entre el 3 y el 5 de mayo en la Cidade da Cultura con más de una decena de propuestas de danza, teatro y arte en acción, y seis de ellas se estrenarán a nivel mundial.

Dirigido por la bailarina y coreógrafa Kirenia Martínez, este aniversario se concibe «como una celebración de la trayectoria del festival y de su capacidad transformadora», tal y como ha destacado la Xunta en una nota de prensa.

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha subrayado en la presentación el carácter «rompedor y diverso» del festival, en el que el público podrá disfrutar de 13 propuestas que «desafían, en sus procesos y resultados, los límites de la creación artística».

Así, habrá ocho obras que intervienen diferentes lugares dentro y fuera del Gaiás para convertirlos en «mucho más que un escenario». El Jardín del Teatro y el conjunto escultórico ‘Espellos’, de Manolo Paz en el Bosque de Galicia, serán el lugar para el reencuentro entre el bailarín español Andrés Corchero y el japonés afincado en Estados Unidos Oguri, que renuevan bajo el cielo gallego su proyecto de creación continua ‘My neighbor sky’.

También en el exterior del Bosque de Galicia y por las calles de Compostela circulará el ‘Rabaño sinfónico’ guiado por la artista cíborg Moon Ribas y el acróbata Quim Girón. En este caso, se trata de una obra «creada en comunión en la que el público participa con un altavoz a modo de choque electrónico que dará origen a un nuevo universo sonoro a partir del movimiento y de la voz».

Dentro del Museo, el piso -1 se convertirá en un Calidoscopio visual y sonoro de 360 grados en el cual los músicos de Gallaecia Ensemble Barroco compartirán con el público la primera interpretación sobre instrumentos históricos de la partitura ‘In C’, de Terry Riley, pionero de la composición minimalista. Este espacio será, además, el lugar del estreno absoluto de ‘Dual’, la creación de danza y sonido en vivo con la que el extremeño Álvaro Murillo y el artista sonoro madrileño Artomático exploran las posibilidades del movimiento creativo para prevenir el envejecimiento motor y cerebral.

Además, la galería subterránea que conecta los diferentes edificios de la Cidade da Cultura será el búnker desde el que la premiada compañía vasca La intrusa dará forma a ‘Prusik’, una red de mujeres dispuesta a asaltar el Edén para construir una nueva humanidad. Una obra que contará con la participación de las bailarinas gallegas Clara Ferrao, Marcia Vázquez, Ana Beatriz Pérez y Raquel Ferradás.

De libertad, represión y belleza hablará también desde los túneles del Gaiás el gallego David Loira, que estrena la pieza ‘Blondi’, en la que conecta su experiencia personal como guía turístico en Berlín y en los campos de concentración nazis con episodios históricos de discriminación y odio al diferente.

INSTALACIONES PERFORMATIVAS En el Hall de tirantes del Museo y en la Sala Eisenman, el espacio será intervenido por dos instalaciones performativas. En la primera, el portugués António Gonçalves estrena ‘Cuerpo que se hace imagen’, un montaje inmersivo que reinterpreta su primera performance, sobre la que indaga el ensayo ‘Língua Bífida’ del profesor de la Universidad de Oporto Pedro Eiras, que ambos presentarán juntos en el festival. La Sala Eisenman se convertirá en ‘SED’, un paisaje de palabras con el que la canaria Raquel Ponce estira hasta lo imposible los límites del lenguaje.

Completan el programa de esta edición, ‘Millo Vello’, primera obra de la compañía gallega Ay, Cariño!, creada por Cris Vilariño y Diego M. Buceta en coproducción con el Centro Coreográfico Galego; ‘Let Sleeping Dogs Lie’, de la intérprete y maestra internacional Laura Aris, y Phn: ‘International Night Galicia’, colaboración con el Centro Dramático Galego que permitirá escuchar, desde el balcón del Salón Teatro, una muestra de la dramaturgia contemporánea en tres lenguas minorizadas europeas: el ladino del Tirol del Sur, el yiddish hablado en Rumanía y el irlandés.

Toda la información de la programación de ‘Escenas do cambio’ está disponible en la web de la Cidade da Cultura y también en la del festival www.escenasdocambio.org. Las entradas y abonos para el festival pueden adquirirse ya en el Museo Centro Gaiás y en Ataquilla.com.

últimas noticias

Detenido un hombre en Pontevedra por agredir a su expareja y amenazarla de muerte

La Policía Local de Pontevedra detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Denunciado un hombre en Pontevedra por llevar un arpón de pesca en el coche sin tener licencia para su uso

La Policía Local de Pontevedra denunció a un conductor por posesión de un arpón...

Trasladadas dos personas con síntomas de intoxicación por monóxido de carbono en una vivienda en Arzúa

Dos personas tuvieron que se trasladadas al hospital con síntomas de intoxicación por monóxido...

Constituida formalmente la Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres: «Tiene que ser el símbolo de Galicia»

La Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres, ha quedado constituida este sábado...

MÁS NOTICIAS

Constituida formalmente la Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres: «Tiene que ser el símbolo de Galicia»

La Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres, ha quedado constituida este sábado...

La Diputación de A Coruña clausura sus Residencias Artísticas con un acto en Mariñán

Las Residencias Artísticas Mariñán 2025 han llegado este viernes a su fin, después de...

‘Muy lejos’, protagonizada por Mario Casas, se estrena en cines este viernes

El film español 'Muy lejos' ('Molt lluny'), protagonizada por Mario Casas, se estrena en...