InicioDestacadasLos salarios suben un 2,9% en Galicia a cierre de 2023, menos...

Los salarios suben un 2,9% en Galicia a cierre de 2023, menos que la media española

Publicada el


Los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 2,9% en términos brutos en el último trimestre de 2023 en Galicia en comparación con el mismo periodo de 2022, hasta los 2.095,8 euros por trabajador y mes, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

Este incremento está un punto por debajo del 4% de avance medio en España, que se sitúa en 2.359,38 euros –la cifra más elevada en un cuarto trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000–, lo que supone 263 euros más que la media española.

Así, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye los y las cotizaciones sociales) subió un 4,2% en Galicia en el cuarto trimestre, con 2.821,09 euros, también por debajo del alza del 5% en el Estado, que se eleva a 3.145,99 euros, su cifra más alta en un cuarto trimestre desde el año 2000.

Este incremento del coste laboral en España, con el que se acumulan doce trimestres consecutivos de alzas, se mantiene en línea con el dato registrado en el tercer trimestre de 2023, cuando se situó en el 5% también.

Por hora efectiva, los costes laborales son de 22,57 euros (+6,8%), dos euros menos que los 24,98 en el Estado (+6,1%). En el caso de los salarios, la hora supone 16,77 euros en Galicia (+5,5%) frente a los 18,74 euros de media del conjunto del país (+5,1%).

Los otros costes (costes no salariales) se tradujeron en el cuarto trimestre del año pasado 725,27 en la comunidad gallega (+8,2%), menos que los 786,61 euros por trabajador y mes del país, con un repunte interanual del 8%.

Estos otros costes por hora efectiva son de 5,80 euros en Galicia, mientras que en España se encuentran en 6,24 euros.

JORNADA LABORAL Y VACANTES

La jornada laboral gallega es de 152,5 horas pactadas por trabajador y mes (151,2 horas en España), de las cuales son 125 horas son efectivas (125,9 en España) y 28,3 horas, no trabajadas (26,1 en España). A tiempo completo en la comunidad la distribución es: 169,1 pactadas, 138,1 efectivas y 31,8 sin trabajar.

Por último, Galicia presenta 5.581 vacantes, un 4% del total de las 139.314 que existen a nivel estatal. Entre los motivos por los que no existen vacantes en las empresas, en un 90,3% de los casos es porque no se necesita ningún trabajador más, en un 2,9% es por el elevado coste de contratación y en un 2,3% es por otras razones.

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...