InicioECONOMÍAAsime critica que "argumentos muy flojos" paralicen proyectos eólicos y pide una...

Asime critica que «argumentos muy flojos» paralicen proyectos eólicos y pide una mayor electrificación de la economía

Publicada el


El secretario general de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Tecnologías Afines de Galicia (Asime), Enrique Mallón, ha criticado que «argumentos muy flojos» paralicen inversiones de proyectos eólicos en la Comunidad, insistiendo en la importancia de una mayor electrificación de la economía.

Así lo ha señalado este jueves a los medios de comunicación en Vigo en el marco de una jornada sobre la sostenibilidad en la industria, donde ha reivindicado la importancia de apostar por las energías renovables ante la «situación precaria» y de «dependencia» que vive toda Europa de los combustibles fósiles que provienen de países como Rusia.

Pese a defender la acción de la justicia, ha lamentado los «impedimentos» que se están poniendo a proyectos eólicos en Galicia, con argumentos «vagos». Proyectos que serían importantes para la industria gallega, no tanto para la fabricación de equipos, sino para la reducción del coste de la energía, según ha dicho Mallón.

Él ha defendido las declaraciones de impacto ambiental para valorar si una iniciativa es perjudicial para el medioambiente. «Cuando haya algo concreto, no reflexiones vagas. Si se detectan impactos negativos, no vamos a defender este tipo de instalaciones», ha subrayado.

El secretario general de Asime ha destacado la necesidad de impulsar el desarrollo de todo tipo de renovables, como la hidráulica, la eólica terrestre o la marina. Al respecto de esta última, ha dicho que Asime prepara una serie de alegaciones al Real Decreto de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM). En su mayoría, enfocadas a concretar esta iniciativa legislativa, ya que, a su juicio, a día de hoy la norma es «muy genérica» y «carente de detalle».

«Asime no va a apoyar nunca la implantación de un proyecto de eólica marina que perjudique en una medida relevante a sectores tradicionales, pero lo que no se puede es no dar argumentos ni datos y paralizar inversiones», ha añadido, subrayado que la transición energética es «inevitable».

Durante la jornada, llevada a cabo tras una reunión del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime), la organización ha reclamado mayor seguridad jurídica y un marco regulatorio claro que posibilite inversiones estratégicas en energías renovables.

El evento reunió a una treintena de empresas que compartieron estrategias para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en el entorno industrial.

últimas noticias

Rural.- Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios en la provincia de Ourense

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

Rural.- Lanzan una alerta al empeorar las condiciones en Ourense: piden a los ciudadanos no acercarse a los incendios

El 112 Galicia ha lanzado un aviso en la tarde de este viernes de...

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...