InicioSUCESOSTres detenidos por estafar más de 10 millones de euros a 12...

Tres detenidos por estafar más de 10 millones de euros a 12 expresas extranjeras mediante el «fraude al CEO»

Publicada el


La Guardia Civil ha detenido, en el marco de una investigación iniciada en Sarria (Lugo), a tres personas e investiga a una cuarta por haber estafado a 12 empresas extranjeras a través de fraudes informáticos. La cantidad total estafada asciende a los 10.700.000 euros y el método utilizado por los detenidos es el denominado «fraude al CEO».

Las empresas víctimas de este ciberdelito tienen sede en Bélgica, Venezuela, Bulgaria, Noruega, Estados Unidos, Alemania, Luxemburgo, Portugal, Chile y Reino Unido, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Mediante el método utilizado por los detenidos, también denominado «estafa BEC» –Business Email Compromise–, los atacantes suplantaban la identidad –spear-pishing– de los directivos de estas empresas, haciéndose con el control de sus cuentas de correo electrónico. Posteriormente, solicitaban falsas transferencias a los bancos con los que estas empresas suelen trabajar. El dinero transferido acababa repartido en cuentas de la organización.

Para dar más credibilidad, los ciberestafadores adjuntaban a los correos facturas pro-forma donde figuraba el membrete de las empresas que expedían.

Los autores de esta estafa informática se enfrentan a los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa continuada, blanqueo de capitales, descubrimiento y revelación de secretos, falsedad documental y usurpación de estado civil.

Para blanquear el dinero, la organización había creado un complejo entramado financiero de empresas y cuentas bancarias. Los investigadores han llegado a identificar un total de 83 sociedades y 185 cuentas bancarias relacionadas con esta estafa. Con el objetivo de no ser detectado, el curso del dinero estafado sufría un movimiento continuo entre estas cuentas.

Hasta el momento, la Guardia Civil ha podido recuperar 1.290.000 euros, repartidos en 16 cuentas de la banda que ya han sido bloqueadas. La organización también blanqueada los beneficios de manera directa a través de la compra de inmuebles.

La denominada operación ‘Lavanco’ se inició en 2016 en Sarria (Lugo). Dirigida desde la Comandancia de Lugo, la investigación ha contado con la colaboración de Europol e Interpol, así como la de varios cuerpos policiales extranjeros como el FBI o la BKA alemana.

Los autores de estos delitos –de entre 34 y 67 años de edad– son vecinos de Sevilla, Cuenca, Tarragona y Albacete, y ya han pasado a disposición judicial.

últimas noticias

Caamaño valora la atención domiciliaria y considera que los mayores manejan la ‘app’ del Sergas «que te cagas»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha considerado que los mayores manejan la...

Pesca.- Xunta y Cofradías de A Coruña firman un convenio para cubrir gastos corrientes por valor de 125.000 euros

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el presidente de la Federación Provincial de...

La Diputación de Ourense reivindica el «valor patrimonial incalculable» del Liceo en sus 175 años de historia

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha visitado este miércoles las...

Luis López destaca la inversión de la Diputación para hacer más sostenible y accesible el Edifico Sinde de A Guarda

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha visitado este miércoles las...

MÁS NOTICIAS

Detenido en Marín (Pontevedra) un hombre que tenía orden de ingreso en prisión tras robar una furgoneta

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Local de Marín detuvieron este martes...

Detenidas tres personas en Lalín por falsificar documentación para obtener permisos de residencia

Agentes de la UCRIF de la Policía Nacional han detenido a tres personas residentes...

Investigado un vecino de Guntín de 96 años por amenazar con arma de fogueo a médicos que iban a atender a una familiar

Un vecino de Guntín (Lugo), de 96 años, está investigado, según ha informado la...