InicioPOLÍTICAEl Senado gastará 250.000 euros más al año en traductores por la...

El Senado gastará 250.000 euros más al año en traductores por la propuesta de Feijóo de celebrar un pleno más al mes

Publicada el


La Mesa del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, ha vuelto a licitar un contrato para los servicios de interpretación y traducción de las lenguas cooficiales, que supone un incremento de 250.000 euros extra al año respecto a lo que estaba originalmente presupuestado, debido a la propuesta lanzada por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de celebrar un pleno más al mes en la Cámara Alta.

El nuevo contrato, al que ha tenido acceso Europa Press, puede alcanzar en total un importe máximo de 2.011.625 euros para los servicios de interpretación y traducción de las intervenciones realizadas en las lenguas cooficiales, mientras que el primer contrato que se licitó estaba presupuestado inicialmente en un montante que podía llegar hasta los 756.000 euros, es decir, un incremento total de hasta 1,25 millones de euros, unos 250.000 euros extra al año.

El planteamiento que lanzó el líder del PP en una reunión con sus grupos parlamentarios de realizar un Pleno más al mes en la Cámara Alta condicionó el presupuesto de este contrato. La Mesa del Senado, con mayoría del PP, dio su visto bueno a la propuesta de Feijóo e incrementó hasta tres el número de sesiones que se celebran al mes.

En este escenario, la Mesa del Senado desestimó el procedimiento del contrato original para licitar un nuevo texto con un presupuesto que podrá alcanzar hasta los 2,01 millones de euros.

Así consta en la memoria justificativa del contrato, donde se explica que el presupuesto base de licitación para el período de un año es de 402.325 euros, aunque puede haber hasta otras cuatro prórrogas, con un gasto estimado de 2,01 millones de euros.

ANTES HABÍA UNA BOLSA DE 16 TRADUCTORES

En la actualidad, el uso de las lenguas cooficiales en el Senado está acotado a las mociones en las sesiones plenarias, a las intervenciones en la Comisión General de las Comunidades Autónomas o en la presentación de escritos.

Fuen en el año 2005 cuando se empezaron a incorporar las lenguas cooficiales en el Senado, a través de la Comisión de las Comunidades Autónomas. Para ello, la Cámara Alta seleccionó a 25 intérpretes-traductores –siete para el catalán y seis para cada una del resto de lenguas cooficiales–.

Con motivo de la inclusión en 2010 de las lenguas cooficiales en el debate de las mociones del Pleno, la Mesa del Senado acordó que estos 25 intérpretes-traductores también desarrollarían sus funciones en el Pleno.

Sin embargo, actualmente solo permanecen en la lista de intérpretes dieciséis de los veinticinco iniciales.

En 2023, el presupuesto contempla un gasto de 280.000 euros para el servicio de interpretación y de 3.000 euros para el de transripción.

La propuesta formulada en este contrato, establece un presupuesto máximo anual de 402.325 euros, cuantía mayor al anterior texto que se licitó, que establecía el presupuesto máximo anuel en 151.250 euros.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Sumar critica el «inasumible» coste de la vivienda en la comarca de Valdeorras ante el «abandono» de la Xunta

Movemento Sumar Galicia ha celebrado este sábado un encuentro abierto con los vecinos de...

El PPdeG reprocha al Gobierno que «dé largas» a las bases de la UME y de la BRIF en Galicia

El PPdeG ha reprochado al Gobierno central que "dé largas" a la petición de...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...