InicioECONOMÍALas ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en Galicia caen un 37,8% en 2023,...

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en Galicia caen un 37,8% en 2023, hasta 289

Publicada el


Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas en Galicia se situaron en las 289 en 2023, lo supone un 37,8% menos que un año antes, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

De este total, 263 se corresponde a viviendas de personas físicas, un 21,25% menos que en 2022.

Así, 19 de los casos se corresponde con vivienda nueva, un 58,7% menos. El resto, 270, eran viviendas de segunda mano, un 35,5% inferior a hace un año.

Solo en el último trimestre del año, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas fue de 72, un 16,3% menos. Sobre el total de fincas, el número de ejecuciones ascendió a 146, una más que entre octubre y diciembre de 2022.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se situó en 13.053, un 23,8% menos. De estas, 9.248 eran viviendas habituales, cifra un 21% inferior a la de 2022 y la más baja desde 2020, según la estadística del INE.

Con este descenso, mucho más pronunciado que el que se registró en 2022 (-3,7%), las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales encadenan dos años de retrocesos después de que en 2021 y 2020 se dispararan un 60,3% y un 41,6%, respectivamente.

Durante el cuarto trimestre de 2023 se registraron 2.287 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 32,9% más que en el trimestre anterior, pero un 24,8% menos que en el cuarto trimestre de 2022.

El objetivo principal de esta estadística del INE es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

En 2023 se iniciaron 19.270 ejecuciones hipotecarias, un 26,7% menos que en 2022. De ellas, 18.397 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 873 a fincas rústicas (-33,5%).

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 26,4% en relación a 2022. Dentro de las fincas urbanas, 13.053 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 23,8% menos que en 2022, y de ellas 11.285 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 21,3% inferior a la de 2022.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas disminuyeron un 36,6% el año pasado, hasta las 1.768, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 21,6% y totalizaron 498.

últimas noticias

El PP de Santiago afea a la CIG llevar a su sede la protesta del 25N: «Compañeras trabajaron protegidas por la Policía»

El PP ha denunciado que sus trabajadoras del partido en Santiago tuvieron que trabajar...

Rural.- Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...

Feijóo presenta este miércoles el último libro de Rajoy con sus mejores frases y reflexiones de su trayectoria política

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presentará este miércoles en Madrid el...

El plazo para presentar candidaturas a las elecciones a rector de la USC se abre este miércoles

La Universidade de Santiago de Compostela ha señalado que el plazo de presentación de...

MÁS NOTICIAS

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

La CEG asesora a las empresas para que participen en licitaciones del Ministerio de Defensa

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en colaboración con el Ministerio de Defensa,...

Trabajo tacha de «indecente» el ERE en Telefónica, empresa de la que el Estado tiene un 10%

El Ministerio de Trabajo, cartera dirigida por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz,...