InicioSOCIEDADCIG llama a las mujeres del área de Vigo a "tomar las...

CIG llama a las mujeres del área de Vigo a «tomar las calles» al grito de ‘Stop precariedad. Trabajo digno e igualdad’

Publicada el


La CIG ha presentado este lunes en Vigo las movilizaciones convocadas en diferentes localidades de la comarca con motivo del 8M, y ha llamado a las mujeres a «tomar las calles» al grito de ‘Stop precariedad. Trabajo digno e igualdad’.

La central nacionalista ha convocado 12 movilizaciones en Galicia para esa fecha y, en el área viguesa, habrá manifestaciones en la ciudad olívica (salida desde el cruce de A Doblada a las 11,30 horas), Cangas (a las 11,30 horas en la Capilla del Hospital) y A Guarda (Praza As de Copas, a las 11,30 horas), según ha explicado en rueda de prensa la secretaria comarcal de Mulleres de CIG-Vigo, Ester Mariño.

Este año, las reivindicaciones pondrán también el foco en la precariedad laboral que afecta a las mujeres «como consecuencia de la discriminación histórica» que padecen por parte del «sistema patriarcal».

Según ha apuntado Ester Mariño, según el último informe sobre la situación sociolaboral de las mujeres elaborado por la CIG, la tendencia de reducción de la brecha salarial de las últimos años se ha revertido y los datos de 2022 muestran un crecimiento de esa brecha con respecto a 2021. Así, las mujeres ingresaron de media 4.519 euros anuales menos que los hombres, una cantidad que cobra aún más importancia si se tiene en cuenta que, con carácter general, la población femenina tiene salarios más bajos.

Las diferencias también afectan al tipo de contratos, con menos contratos indefinidos para ellas, y más contratación a tiempo parcial. Según la responsable de Mujer de CIG Vigo, «esta precarización de las condiciones de trabajo de las mujeres tiene que ver con las últimas reformas laborales» aplicadas incluso por «gobiernos que se dicen feministas».

OTRAS «DISCRIMINACIONES HISTÓRICAS»

A esto se suman otras discriminaciones «históricas» como el llamado ‘techo de cristal’, la segregación ocupacional, o el uso de los derechos de conciliación, que acaban teniendo su reflejo en una importante brecha en las pensiones.

Por todo esto, y ante «la frustración de ver cómo el auge y la socialización del discurso feminista no ha tenido impacto directo en la mejora de las condiciones de trabajo y en la vida de las mujeres», la CIG ha hecho un llamamiento a salir a la calle el 8 de marzo.

El sindicato ha subrayado la necesidad de reclamar el fin de las desigualdades, la revalorización de los trabajos de cuidados, el fin de la segregación, el fin de la parcialidad o las medidas para garantizar el derecho de conciliación».

últimas noticias

Detenido un hombre en Pontevedra por agredir a su expareja y amenazarla de muerte

La Policía Local de Pontevedra detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Denunciado un hombre en Pontevedra por llevar un arpón de pesca en el coche sin tener licencia para su uso

La Policía Local de Pontevedra denunció a un conductor por posesión de un arpón...

Trasladadas dos personas con síntomas de intoxicación por monóxido de carbono en una vivienda en Arzúa

Dos personas tuvieron que se trasladadas al hospital con síntomas de intoxicación por monóxido...

Constituida formalmente la Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres: «Tiene que ser el símbolo de Galicia»

La Fundación del Panteón de Galegos e Galegas Ilustres, ha quedado constituida este sábado...

MÁS NOTICIAS

Día de la Cuántica: Centros tecnológicos españoles aceleran la computación cuántica para avanzar en ciencia e industria

El lunes 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Cuántica, una...

El fiscal de Galicia, ante el aumento un 17% de casos de violencia de género: «Hay que dejar de normalizar el machismo»

El fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, alerta del aumento de casos de violencia...

La Xunta pone el vínculo con el portugués como «un pilar» en la renovación del Plan de Normalización da Lingua

El secretario xeral da Lingua, Valentín García, ha destacado este viernes la necesidad de...