InicioSOCIEDADUn estudio de la USC señala que la prevalencia de la obesidad...

Un estudio de la USC señala que la prevalencia de la obesidad en los mayores de 15 años se duplicó entre 1987 y 2020

Publicada el


Un estudio de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) señala que la prevalencia de la obesidad en los españoles mayores de 15 años se duplicó entre 1987 y 2020, pasando del 7% al 16%.

Esta es una de las conclusiones del estudio titulado ‘Evolución da prevalencia de obesidade en España e nas súas comunidades autónomas, 1987-2020’ publicado en la Revista Española de Cardiología y realizado desde el área de Medicina Preventiva e Saúde Pública de la USC.

La investigación es fruto del trabajo desarrollado por Julio Rey Brandariz, Cristina Candal Pedreira, Alberto Ruano Raviña y Mónica Pérez-Ríos, junto con María Isolina Santiago de la Dirección Xeral de Saúde Pública y Laura Feijoo, residente de Medicina Preventiva en el Complexo Hospitalario de Ourense, que colaboró durante una rotación en la USC.

Los resultados obtenidos derivan del análisis de la serie histórica completa de la Encuesta Nacional de Salud de España y de la Encuesta Europea de Salud en España y apuntan a que el mayor aumento de las tasas se observó en los grupos de edad más jóvenes, tanto en hombres como mujeres.

En la última década se ha observado una estabilización en las prevalencias, que aparece antes en las mujeres. Desde el 2003, el predominio de la obesidad es similar en ambos sexos, tal y como muestra el estudio. En 2020, la prevalencia de obesidad se estimó en el 16% y se demostró que esta aumenta con la edad.

Así, en 2020, el 4% de las personas de 15 a 24 años eran obesos frente al 21% de los de 65 años y más.

DIFERENCIAS ENTRE COMUNIDADES

El estudio señala que existen diferencias en las prevalencias de obesidad entre las Comunidades autónomas, siendo las del noroeste y las del sur las que presentan las más elevadas.

De este modo, en 2020, Andalucía, Región de Murcia, Canarias, Castilla y León, Galicia y Principado de Asturias fueron las comunidades con mayores tasas; frente a la Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra o País Vasco, que son las que presentaron un menor índice.

Diferenciando por género, en 2020, Andalucía y Principado de Asturias fueron los territorios con mayor prevalencia de obesidad en hombres, y Andalucía y Región de Murcia, en mujeres.

«Aunque la prevalencia de obesidad se estabilizó en España, esto no es homogéneo en todas sus comunidades autónomas», señalan desde el equipo responsable de la investigación.

En la Comunidad Valenciana se detecta un aumento continuo de las tasas en hombres. En las mujeres, la tasa muestra un aumento continuo en Andalucía, Principado de Asturias, Cataluña y La Rioja; una tendencia creciente y posteriormente decreciente en Valencia y Extremadura y una estabilización en el resto de Autonomías.

«La obesidad constituye un importante problema con repercusiones para la salud cardiovascular y con un impacto negativo en otras enfermedades crónicas», han indicado para señalar que a la luz de las conclusiones del estudio, se constata la necesidad «continuar desarrollando intervenciones preventivas orientadas a reducir el exceso de peso desde edades tempranas», teniendo en cuenta el género y las particularidades de cada comunidad autónoma.

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Dos evacuados, uno de ellos en helicóptero, tras sufrir una salida de vía en A Merca (Ourense)

Dos personas han tenido que ser evacuadas al hospital este domingo, una de ellas...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...

Rueda anuncia que en 2026 estarán en marcha las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para esta legislatura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este domingo que en 2026...