InicioDestacadasLa ONG Agareso denuncia que los centros educativos gallegos "no son espacios...

La ONG Agareso denuncia que los centros educativos gallegos «no son espacios seguros» para el alumnado LGTB

Publicada el


La ONGD Agareso ha hecho públicos los resultados de un estudio realizado por la investigadora Estrella Ramil, a partir de respuestas recogidas a 503 alumnos y 74 docentes de 29 centros educativos gallegos, y en el que se concluye que esos centros «no son espacios seguros» para el alumnado LGTB.

En esta investigación, en la que han participado la Rede Educativa de Apoio LGBTIQ+ de Galicia; la Asociación de familias de menores y juventud ‘trans’ de Galicia, Arelas; y la asociación Avante LGBTI+ Galiza, Estrella Ramil ha advertido de que, aunque la población LGTB es «cada vez más visible y más aceptada», el alumnado se sigue enfrentando a situaciones de LGTBfobia o ‘bullying’, tanto por parte de otros alumnos como del profesorado.

El estudio recoge que un 23 % del profesorado y un 28 % del alumnado declaran pertencer al colectivo LGTB, aunque esta diversidad expresada en encuestas anónimas «no es visible en el día a día de los centros», ni entre estudiantes ni entre docentes, donde más de la mitad mantienen su identidad u orientación sexual «en secreto».

Estrella Ramil explica que esto es así «por miedo a las amenazas, al trato diferencial o al acoso, toda vez vez que los centros educativos no son espacios seguros para las personas del colectivo LGTB».

Así, un 81 % de los alumnos que declaran pertenecer al colectivo LGTB ha sufrido alguna agresión y un 69 % de los profesores ha presenciado alguno de estos ataques. Con frecuencia se trata de «bromas o insultos» cometidos por alumnos o profesores, aunque son los jóvenes cis hetero lo que, con diferencia, muestran más rechazo ante la diversidad LGTB.

«MASCULINIDADES HEGEMÓNICAS»

Para Ramil esto supone un «indicador claro» de la necesidad urgente de trabajar «sobre las masculinidades hegemónicas, sobre los privilegios y responsabilidades de los jóvenes ante las desigualdades».

Además de las bromas e insultos, los encuestados han reconocido haber presenciado situaciones de aislamiento, especialmente por parte del alumnado ‘trans’, y han quedado «sobradamente demostradas» las reticencias por parte de profesores y estudiantes en el uso de los nombres sentidos o pronombres adecuados, o en el uso del lenguaje inclusivo y de género neutro, que «muchas veces es usado como burla».

Con todo, el 56 % del profesorado considera que los institutos son espacios seguros, gracias a la intervención de los docentes, pero solo un 19 % del alumnado está de acuerdo con esta apreciación.

REACCIÓN ANTE LAS AGRESIONES

Por otra parte, con respecto a las reacciones ante las agresiones, las encuestas reflejan datos «preocupantes»: solo un 46 % de los alumnos defendería a los compañeros atacados, mientras que un 30 % no haría nada, un 19 % no sabría qué hacer un 5 % reconoce que se uniría a las agresiones. Esto significa, ha denunciado Estrella Ramil, que una persona que es acosada solo estaría segura donde alguno de sus pares la protegiera, y habría muchos espacios y momentos en los que sería «muy vulnerable».

Agareso ha apuntado que estas ideas reflejadas por el alumnado gallego surjen de un «imaginario social compartido» por las comunidades educativas y por las familias, medios de comunicación o redes sociales, donde hay prejuicios y estereotipos sobre la población LGTB.

De hecho, un 16 % de los alumnos encuestados señala como «negativos» los avances en materia LGTBIQ+ y un 18 % ve negativo el fortalecimiento del movimiento feminista. Además, un 60 % del estudiantado reconoce que se están incrementado el machismo y los discursos y actos racistas, algo «positivo» para un 21 % de ellos.

Alumnos y profesores exponen que el principal canal por el que los jóvenes reciben información sobre estas temáticas son las redes sociales y se confirma la desaparición de medios de comunicación tradicionales como fuentes de información.

El 74 % del alumnado admite que nunca bloqueó o denunció contenidos racistas LGTBfóbicos o machistas en las redes sociales, aunque hay gran diferencia entre el colectivo LGTB y el resto (especialmente los hombres cis hetero). El 79 % de las personas del colectivo LGTB dice haber bloqueado contenido machista (frente al 16 % de la muestra total) y el 40 % contenido racista (frente al 22 % del total).

NECESIDAD «URGENTE» DE ACTUAR

Ante estos resultados, Estrella Ramil ha concluido que «es urgente, imperativo, ante la crecente ola de fuerzas ultraconservadoras que amenazan los logros conseguidos», actuar en los centros educativos para «romper el modelo hegemónico cisheteronormativo», tanto en la configuración de planes de estudio, como en los espacios, formación de los docentes y en la «tolerancia cero ante bromas o situaciones de bullying».

La ONGD Agareso ha elaborado una propuesta didáctica para trabajar en este ámbito, contra el discurso del odio en las aulas de la ESO y para la «alfabetización mediática y la elaboración de contradiscurso». A lo largo de las próximas semanas, las organizaciones colaboradoras publicarán en su web material multimedia y el próximo 20 de abril celebrarán en Santiago de Compostela una formación gratuita para docentes.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...