InicioActualidadEl precio de la vivienda usada en Galicia sube entre un 2,8%...

El precio de la vivienda usada en Galicia sube entre un 2,8% y un 3,54% en febrero, según portales inmobiliarios

Publicada el


El precio de la vivienda de segunda mano en Galicia ha registrado en febrero subidas de entre el 2,8% y el 3,54% en comparación con el mismo mes de 2023, según los últimos datos de precios inmobiliarios publicados por los portales idealista, Fotocasa y Pisos.com.

En concreto, los datos de idealista recogen que el precio medio del metro cuadrado en la comunidad fue de 1.382 euros, un 2,8% más que hace 12 meses, creciendo en todas las provincias excepto en Ourense, donde bajó un 2%, hasta 1.135 euros.

En A Coruña, el coste del metro cuadrado fue de 1.365 euros, un 6,4% más, mientras que en Lugo, de 1.007 euros, un 1% más. Pontevedra se posicionó una vez más como la zona más cara de Galicia, con 1.623 euros el metro, un 1,5% más.

Según Pisos.com, el precio de la vivienda usada en la región se quedó en los 1.373 euros, un 3,54% más que hace un año. Sus cifras indican que fue Lugo la provincia donde bajó, con un 2,05% menos, hasta 906 euros el metro cuadrado, mientras que se incrementó en A Coruña (+5,68%, 1.451 euros), Ourense (+1,21%, 927 euros) y Pontevedra (+2,42%, 1.598 euros).

Las cifras de Fotocasa reflejan que en Galicia el precio medio de la vivienda en febrero fue de 1.728 euros el metro cuadrado, un 2,9% más que hace un año. En Ourense, el coste del metro se quedaría en los 1.448 euros, sin movimientos desde febrero de 2023, mientras que en Lugo creció un 1%, hasta 1.229 euros. En Pontevedra, la subida fue del 4,8%, hasta 2.071 euros, y en A Coruña, del 1,7%, con 1.684 euros.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el precio de la vivienda en España ha registrado en febrero subidas de entre el 7% y el 10% en comparación con el mismo mes de 2023, siempre según los últimos datos de precios de los portales idealista, Fotocasa y Pisos.com.

En concreto, los datos de idealista reflejan que el precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,4% durante el mes de febrero, situándose en 2.056 euros por metro cuadrado. Este dato es un 7,2% más alto que el del mismo mes del año pasado, mientras que se sitúa un 2,8% por debajo del precio máximo histórico de la vivienda en España, registrado en junio de 2007.

Por su parte, el informe mensual de precios de venta de pisos.com refleja que el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de febrero de 2024 fue de 2.196 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 0,67% frente al pasado mes de enero, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.181 euros.

El repunte con respecto a febrero de 2023 fue del 9,98%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.996 euros por metro cuadrado. Para el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, «no se avista todavía el techo de la subida del precio de la vivienda».

El experto afirma que los incrementos son generalizados, «a pesar de que el ingreso medio de los ciudadanos no ha mejorado, y si lo ha hecho, no en la misma proporción».

La escasez de oferta vuelve a colocarse como el principal factor que tira hacia arriba de este indicador: «Tenemos pocas promociones de vivienda que inyecten savia nueva al mercado, lo que hace que la segunda mano se encarezca al ser la única alternativa posible para el comprador en muchas zonas donde las grúas ni están ni se las espera», ha remarcado Font.

Del lado de la financiación, el directivo avisa de que «la relajación en los tipos de interés marcados por Europa podría echar más leña al fuego y acelerar las subidas de precio».

Los datos de Fotocasa muestran que en España sube un 0,8% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 7,1% en su variación interanual, situando su precio en 2.234 euros por metro cuadrado en febrero.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha explicado que la demanda continúa haciendo presión sobre la oferta y no cesa, a la espera de que los precios puedan bajar y encontrar una buena oportunidad.

«El discurso del Banco Central Europeo abriendo la puerta a una posible bajada de tipos antes de verano ha avivado todavía más el mercado, haciendo que los precios se resistan a ajustarse. Estos datos indican que 2024 será un año de encarecimiento de la vivienda, en el que, por lo tanto, la inaccesibilidad aumentará», ha advertido.

últimas noticias

Érguete celebra su 40 aniversario con una gala homenaje a las madres que «salvaron vidas» luchando contra la droga

La Asociación Érguete ha celebrado este jueves su 40 aniversario con una gala homenaje...

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

MÁS NOTICIAS

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta destaca al director de la Agencia Espacial Española las capacidades de empresas y centros tecnológicos gallegos

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado al director de...

Casco Vello de Vigo aprueba su plan hasta 2030, con 25 inmuebles de actuación prioritaria y una inversión de 15 millones

El Consorcio Casco Vello de Vigo ha aprobado este jueves su plan de actuación...