InicioPOLÍTICAEl PSOE acusa al PP de querer "arañar" votos por pedir la...

El PSOE acusa al PP de querer «arañar» votos por pedir la dimisión de la ministra Ribera por la central de As Pontes

Publicada el


Los grupos que conforman el grupo de gobierno en la Diputación de A Coruña, PSOE y BNG, con el respaldo de Alternativa dos Veciños y de Marea Atlántica, han rechazado solicitar la dimisión de la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, como planteó el PP en un pleno extraordinario solicitado por los populares sobre la situación de la central térmica de As Pontes.

«Solo les importa arañar algún voto», ha replicado desde las filas socialistas el portavoz provincial, Bernardo Fernández, en línea con el discurso mantenido por los diputados que han intervenido del BNG, Marea Atlántica y Alternativa dos Veciños.

En su iniciativa, los populares pedían la «reactivación» de la central de Endesa este municipio coruñés y la adopción de medidas, para ello, por parte del Gobierno central. De no realizarse, exigían la dimisión de la ministra Ribera, según explicó, en su exposición, la diputada del PP Martina Aneiros.

Este último punto ha motivado, según ha expuesto el presidente provincial y alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, que no hubiese un acuerdo, que tampoco se logró, previamente, en la junta de portavoces.

«Convocó el pleno y luego la junta de portavoces», le ha recriminado la portavoz popular, Rosa Gallego, a González Formoso ante los llamamientos de ésteen la sesión plenaria para consensuar un texto que pudiese ser aprobado por todos los grupos.

MUTUOS REPROCHES

Antes, todos los grupos de la oposición han recriminado al PP la presentación de esta iniciativa que desde esta formación se ha planteado como un intento de reclamar al Gobierno que acometa «medidas urgentes» para «reactivar» la central, tras el cese de la actividad. «Pedimos su reactivación mientras no se encuentran mecanismos que garanticen la viabilidad y el empleo», ha expuesto la diputada Aneiros en su intervención.

«Ahora el PP, adalid del liberalismo económico, quiere que los Estados sean intervencionistas», le ha respondido el vicepresidente de la Diputación y diputado del BNG, Xosé Regueira, quien ha cuestionado que la iniciativa no incluya «medidas». También ha asegurado que no tiene «sentido» pedir la dimisión de una ministra en funciones.

«Lo que intentan es sacar el titular al inicio de la campaña electoral», le ha reprochado en línea con el discurso del portavoz provincial socialista, Bernardo Fernández, quien ha afirmado que la iniciativa popular «apesta a electoralismo».

Así, este último ha asegurado que la propia Endesa centra el cese de la actividad «en los derechos de emisión de CO2, que ustedes eluden», ha añadido cuestionando que se plantee la dimisión de la ministra Ribera, pero no la del comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, del PP.

CRITICAS A LA XUNTA

Lo ha hecho recordando que la Unión Europea es la que acordó, con Arias Cañete, «permitir que bancos y fondos de inversión puedan comprar los derechos de emisión». Por otra parte, ha recriminado la actuación de la Xunta.

«Dónde están el presidente de la Xunta y el conselleiro de Industria», se ha preguntado Bernardo Fernández, como lo han hecho también los portavoces de Marea Atlántica y Alternativa dos Veciños, Alberto Lema y Ángel García Seoane, respectivamente, y el del BNG. «No sería normal que el Gobierno gallego encabezase una propuesta de política clara para llevar a Madrid», ha planteado, a su vez, el nacionalista Xosé Regueira.

Todos estos grupos han culpado, además, al PP de la situación que vive la central de As Pontes por la venta de Endesa. «Si hoy fuera pública la transición sería más ordenada», ha expuesto el presidente provincial, quien ha considerado, no obstante, que la política energética «errática» la comparten tanto socialistas como populares.

últimas noticias

Alumnos de los conservatorios superiores de Vigo y A Coruña se alzan con los premios Mans Futuro a la excelencia musical

Alumnos de los conservatorios superiores de música de Vigo y A Coruña se han...

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...