InicioSOCIEDADTurismo.- Unos 5.300 peregrinos recogieron su Compostela en enero y febrero, 400...

Turismo.- Unos 5.300 peregrinos recogieron su Compostela en enero y febrero, 400 más que en el mismo periodo de 2023

Publicada el


El presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, ha destacado este sábado las cifras del Camino de Santiago durante los primeros meses de 2024, con casi 5.300 peregrinos que recogieron su Compostela, cerca de 400 más que en el mismo periodo del 2023.

Así lo ha destacado en una visita a las obras de mejora de la marina de Vilanova de Arousa, donde ha puesto en valor la Ruta Traslatio como un ejemplo del «potencial» que tiene Galicia para «atraer, diversificar y crecer cada vez más como destino turístico de forma sostenible» y ha apostado también por seguir impulsando este itinerario para consolidarlo como un Camino de Santiago de referencia.

«Con sentidiño vamos a seguir diciéndole a la gente que venga aquí, teniendo en cuenta la sostenibilidad, la no masificación, la gastronomía y la hospitalidad», ha manifestado.

Además, tal y como ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, las obras de mejora de la marina del municipio arousano están enmarcados en la ejecución del Plan Xacobeo Next Generation, dotado con fondos europeos, para optimizar y poner en valor los bienes e instalaciones vinculadas al Camino.

Estas actuaciones, basadas en la colocación de una cuesta de acceso, la instalación de placas solares y térmicas, el cambio de la red de luminarias de los pantalanes y del cierre de la terraza, entre otras, tienen como objetivo mejorar tanto la accesibilidad como la eficiencia energética y la seguridad de los usuarios de estas instalaciones deportivas, situadas en la única ruta jacobea por mar.

En total, la Xunta ha destinado 1,3 millones de euros a través de esta acción para actuar en 11 infraestructuras de la Ruta Traslatio del Mar de Arousa y Río Ulla –además de en Vilanova, también se están llevando a cabo mejoras en otros seis ayuntamientos del área de influencia de la ruta como son Sanxenxo, O Grove, Boiro, Ribeira, Pobra do Caramiñal y Rianxo–, que se suman a otros 1,8 millones de euros para los restantes 31 clubes y marinas gallegas que se van a ejecutar durante este año, completando así una renovación en todo el mapa.

Otro de los objetivos, ha expuesto el titular del Ejecutivo gallego en funciones, es seguir fomentando el turismo náutico en la comunidad, «adaptando las instalaciones náutico-deportivas para que ofrezcan los mejores servicios y cubran las necesidades de viajeros y visitantes que se acercan a conocer el patrimonio cultural y etnográfico vinculado a la costa».

últimas noticias

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

MÁS NOTICIAS

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...