InicioECONOMÍAEcoener gana 12 millones de euros en 2023, un 40% menos, por...

Ecoener gana 12 millones de euros en 2023, un 40% menos, por el recorte tarifario

Publicada el


El grupo multinacional de energía renovable Ecoener obtuvo un beneficio neto de 12 millones de euros en 2023, un 40% menos que en el ejercicio anterior debido a la modificación legislativa del mercado eléctrico español. Excluyendo su efecto, habría alcanzado unas ganancias de 29,5 millones, superando el dato de 2022.

La cuentas presentadas por las compañía este jueves muestran unos ingresos de 64 millones de euros, lo que supone un 12% menos que en el año anterior.

Sin embargo, estos se habrían situado en los 87,4 millones de euros sin la mencionada reforma legislativa, por encima de la facturación de 2022.

Además, la cifra de negocio creció un 19% en el segundo semestre del año, hasta los 35 millones, debido principalmente a la entrada en servicio de las instalaciones de Colombia y República Dominicana.

Igualmente, el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 32,4 millones de euros, con una caída interanual del 24%, mientras el flujo de caja operativo se situó en 11,8 millones de euros y el saldo de caja final fue de 75,5 millones.

La inversión en activos de la compañía se situó en 124 millones de euros en el último ejercicio, por encima de los 121,4 millones al cierre de 2022.

El presidente de la compañía, Luis de Valdivia, ha destacado que «la compañía crece a buen ritmo, con solidez y estabilidad de ingresos».

Ecoener ha recordado que sus plantas acogidas a ingresos regulados en España cuentan con una rentabilidad garantizada durante una media de 10 años más.

CRECIMIENTO INTERNACIONAL

Ecoener ha experimentado en 2023 «un gran salto en su dimensión internacional» gracias a la entrada en producción de nuevos activos con una capacidad de 140 MW y a la apuesta por nuevos mercados: las dos centrales fotovoltaicas Cumayasa, de 96 MW, en República Dominicana, y otra de 41 MW, en Colombia.

Entre 2020 y 2023, la empresa ha multiplicado por 2,7 veces su tamaño, pasando de 271 MW en operación y construcción a 740 MW, ubicados en América y en Canarias.

En Europa, Ecoener ha iniciado operaciones en Grecia, desarrollando una cartera de renovables de 350 MW, para la que ya dispone de primera licencia, con una inversión de 300 millones de euros.

La compañía ha adelantado que los primeros proyectos estarán ‘ready to build’ a finales de 2025.

INGRESOS GARANTIZADOS CON ‘PPAS’

Al cierre de 2023, el grupo tiene ya garantizados 1.000 millones de dólares (922 millones de euros) en ingresos durante los próximos 15 años gracias a los PPAs, correspondientes a la producción de 349 MW de energía fotovoltaica en República Dominicana, Honduras, Guatemala y Colombia.

En 2023 los ingresos vinculados a ‘PPAs’ significaron el 29,6% del negocio y este porcentaje aumentará en 2024.

Ecoener cuenta con una cartera de activos de 740 MW, de los que 341 están en operación y 400 en construcción, lo que supone casi triplicar el volumen de activos que tenía al cierre de 2020.

El grupo espera alcanzar en 2025 los 1.000 MW en activos en operación y en construcción.

últimas noticias

Pesca.- La Diputación de A Coruña destina 800.000 euros al sector pesquero y marisquero de la provincia

La Diputación de A Coruña ha publicado este martes en el Boletín Oficial de...

Pesca.- España y cinco países de la UE presentarán una propuesta para que se revise la Política Pesquera Común

España presentará, junto a Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal, una propuesta conjunta...

El Ayuntamiento de A Coruña concluye los trabajos de mejora en la avenida de A Sardiñeira

El Ayuntamiento de A Coruña ha concluido los trabajos de mejora en la avenida...

Casares (PSdeG) tilda de «indignante» el bloqueo del debate sobre Altri y la TVG en el Parlamento Europeo

El eurodiputado socialista Nicolás Gonzáles Casares ha cargado duramente contra el Partido Popular Europeo...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta aprueba el proyecto de trazado de prolongación de un nuevo tramo de la autovía de la Costa da Morte

El Consello de la Xunta ha aprobado el proyecto de trazado de prolongación de...

Pesca.- La CIG rechaza el primer convenio del grupo Nueva Pescanova al considerar que supone una «pérdida de derechos»

La Federación Galega de Alimentación, Mar, Transporte e Telecomunicacións de la Confederación Intersindical Galega...

El Gobierno incorpora en el nuevo Plan de Vivienda ayudas para urbanizar suelo y sufragar gastos del plan

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incorporará en el próximo Plan Estatal de...