InicioDestacadasEl riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia sube hasta el...

El riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia sube hasta el 25,5%, pero sigue por debajo de la media nacional

Publicada el


El 25,5% de los gallegos estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, lo que supone casi dos puntos porcentuales más que en 2022, cuando a su vez había bajado cerca de dos puntos respecto a 2021 (25,2%), según la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese al incremento, esta cifra continúa por debajo de la media nacional, ya que en el total de España un 26,5% de los ciudadanos está en riesgo de pobreza o exclusión, 0,5 puntos más que en 2022, según el indicador denominado Arope, por sus siglas en inglés (At risk of poverty and/or exclusion).

Entre otras mediciones, el INE recoge que un 19,4% de los gallegos está en riesgo de pobreza (con datos de la renta de 2022), 1,4 puntos más que un año antes. Además, el 8,2% de los habitantes de la Comunidad tiene alguna carencia material y social severa, casi dos puntos más que el 6,3% de 2022.

Sin embargo, un 7,5% de los ciudadanos vive en un hogar con baja intensidad en el trabajo, en comparación con el 9,5% de 2022.

La tasa de riesgo de pobreza con el alquiler imputado cae hasta el 14,7%, una décima más que hace un año. Este medidor tiene en cuenta los propietarios de viviendas, que no pagan un alquiler por vivir en sus casas. En concreto, un 78,1% de los hogares gallegos tiene una vivienda en propiedad y solo el 12% vive con un alquiler de mercado. El 1,7% tiene un alquiler por debajo del precio de mercado y un 8,2% está en una vivienda cedida.

La renta media neta por persona en Galicia subió hasta los 13.147 euros en 2023, un 6,4% más, pero continúa por debajo de los 14.082 euros de la media nacional, que creció un 8,25%.

Entre otras métricas que recoge la encuesta del INE, el 38,2% de los gallegos no puede permitirse irse de vacaciones al menos una semana al año, más que el 33,1% del dato nacional.

Además, un 29,1% no tiene capacidad de afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1% del total de españoles. El 9,2% de los ciudadanos de Galicia reconoce tener retrasos relacionados con pagos de vivienda o compras, por debajo del 13,6% de la media nacional. También un 8,6% de los gallegos dice tener «mucha dificultad» para llegar a fin de mes, frente al 9,3% de los españoles.

últimas noticias

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...

El mal tiempo pasa factura a la Semana Santa en Galicia: las previsiones caen y las reservas rondarán el 45%-60%

Las previsiones del sector turístico gallego para esta Semana Santa apuntan a una cartera...

La UE acuerda más control sobre los juguetes importados y comprados online y prohibir más tóxicos en su fabricación

Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo han alcanzado este viernes un acuerdo...

La Xunta concede ayudas para obras de mejora en una treintena de plazas de abastos

El director xeral de Comercio, Gabriel Alén, ha informado de que la Xunta concede...

MÁS NOTICIAS

La Xunta concede ayudas para obras de mejora en una treintena de plazas de abastos

El director xeral de Comercio, Gabriel Alén, ha informado de que la Xunta concede...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...

La inflación baja al 1,9% en marzo en Galicia, ocho décimas menos que en enero y febrero y por debajo de la media

El índica de precios de consumo (IPC) bajó un 0,2% en marzo en Galicia...