InicioDestacadasEl riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia sube hasta el...

El riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia sube hasta el 25,5%, pero sigue por debajo de la media nacional

Publicada el


El 25,5% de los gallegos estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, lo que supone casi dos puntos porcentuales más que en 2022, cuando a su vez había bajado cerca de dos puntos respecto a 2021 (25,2%), según la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese al incremento, esta cifra continúa por debajo de la media nacional, ya que en el total de España un 26,5% de los ciudadanos está en riesgo de pobreza o exclusión, 0,5 puntos más que en 2022, según el indicador denominado Arope, por sus siglas en inglés (At risk of poverty and/or exclusion).

Entre otras mediciones, el INE recoge que un 19,4% de los gallegos está en riesgo de pobreza (con datos de la renta de 2022), 1,4 puntos más que un año antes. Además, el 8,2% de los habitantes de la Comunidad tiene alguna carencia material y social severa, casi dos puntos más que el 6,3% de 2022.

Sin embargo, un 7,5% de los ciudadanos vive en un hogar con baja intensidad en el trabajo, en comparación con el 9,5% de 2022.

La tasa de riesgo de pobreza con el alquiler imputado cae hasta el 14,7%, una décima más que hace un año. Este medidor tiene en cuenta los propietarios de viviendas, que no pagan un alquiler por vivir en sus casas. En concreto, un 78,1% de los hogares gallegos tiene una vivienda en propiedad y solo el 12% vive con un alquiler de mercado. El 1,7% tiene un alquiler por debajo del precio de mercado y un 8,2% está en una vivienda cedida.

La renta media neta por persona en Galicia subió hasta los 13.147 euros en 2023, un 6,4% más, pero continúa por debajo de los 14.082 euros de la media nacional, que creció un 8,25%.

Entre otras métricas que recoge la encuesta del INE, el 38,2% de los gallegos no puede permitirse irse de vacaciones al menos una semana al año, más que el 33,1% del dato nacional.

Además, un 29,1% no tiene capacidad de afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1% del total de españoles. El 9,2% de los ciudadanos de Galicia reconoce tener retrasos relacionados con pagos de vivienda o compras, por debajo del 13,6% de la media nacional. También un 8,6% de los gallegos dice tener «mucha dificultad» para llegar a fin de mes, frente al 9,3% de los españoles.

últimas noticias

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...

Rural.- Copernicus eleva a más de 125.000 las hectáreas calcinadas en Galicia durante agosto y más de 300.000 en España

El sistema europeo de información sobre incendios forestales Copernicus eleva a más de 125.000...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este martes, al menos hasta el mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana martes, 19...

Rural.- (AMP.) Queda libre e investigado por un delito de incendio forestal el vecino de Petín detenido este domingo

El vecino de localidad ourensana de Petín detenido por la Guardia Civil este domingo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Aemet avisa de que el peligro de incendios sigue muy alto o extremo este lunes en la mayor parte de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que el peligro de incendios...