InicioCULTURAEl Consello da Cultura Galega (CCG) recopila los inicios del teatro profesional...

El Consello da Cultura Galega (CCG) recopila los inicios del teatro profesional gallego en una serie documental

Publicada el


El Consello da Cultura Galega (CCG) ha recopilado los inicios del teatro profesional gallego en una serie documental con el objetivo de «preservar la memoria de este periodo», entre los años 70 y 80.

Para poder recopilar esa memoria, entrevistaron a 28 figuras, entre actores, dramaturgos, escenógrafos, activistas teatrales o gestores culturales que trasladan los procesos de formación de grupos, de los debates y de los hitos de los primeros años del teatro gallego contemporáneo.

En una nota de prensa, el Consello da Cultura Galega ha destacado que fue al final del franquismo cuando nacieron a lo largo de toda Galicia diferentes iniciativas alrededor de las artes escénicas. Desde compañías aficionadas, festivales o jornadas de teatro, lo que «acabó cristalizando en el nacimiento del teatro profesional».

Así, la coordinadora de la Sección de Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales del Consello, Cristina Domínguez, ha explicado que el proyecto nace de «la necesidad de generar recursos sobre el nacimiento del teatro profesional, y era fundamental que los protagonistas pudieran dar su visión».

Por su parte, el vicepresidente de la Academia Galega de Teatro, Eduardo Alonso, ha mostrado su preocupación por el hecho de que «pasaban los años y se corría el riesgo de quedarse sin esas voces y esa memoria de los protagonistas». «Nuestra obligación es dejar todo bien documentado para las próximas generaciones», ha manifestado.

DOS EPISODIOS

La serie documental está compuesta por dos episodios. En el primero, se analizan los inicios de los 70 a través de una larga entrevista a Manuel Lourenzo, que se complementa con aportaciones de Xúlio Lago, Xerome Calero, María Xosé Porteiro, Eduardo Alonso, Luisa Merelas, Manuel Amenedo, Laura Ponte, Luma Gómez, Antonio Simón o Cándido Pazó. El documental narra también el retorno de los profesionales gallegos que estaban en Madrid trabajando en el teatro independiente español.

El segundo de los documentales se detiene en la Mostra de Teatro Galego de Ribadavia, promovida por la Asociación Cultural Abrente, que entre 1973 y 1980 «fue fundamental para vertebrar y crear un lugar de diálogo para todos los interesados en el teatro».

En este caso, participan los integrantes del ‘Abrente de aquela’, como Luisa Escudero, José Luis Chao, la también actriz Rosa Álvarez, Isolina Rionegro, y profesionales como Manuel Lourenzo, Xosé Manuel Rabón, Euloxio R. Ruibal, María Costas, Manuel Amenedo, Manuel Guede, Mabel Rivera o Antonio Durán Morris, entre otros.

Las piezas, que duran entre 40 y 45 minutos, están dirigidas por Tito Asorey, con Jairo Iglesias en la edición audiovisual, bajo la coordinación de la Sección de Música, Artes Escénicas y Audiovisuales del Consello da Cultura Galega. Durante este 2024 se producirán otras dos piezas que informarán del proceso de institucionalización del teatro gallego y sobre la presencia de la mujer en las artes escénicas.

Junto a estos episodios concebidos para un público amplio, el CCG tiene a disposición de los investigadores las entrevistas completas, que pueden ser consultadas con fines de investigación. Los episodios pueden verse en consellodacultura.gal/especiais/memoria-do-teatro.

últimas noticias

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

El PSdeG denuncia el «oscurantismo» de la Sociedade Impulsa Galicia: «Fuimos los primeros en advertir que algo olía mal»

El Grupo Socialista ha denunciado la "falta de transparencia y el oscurantismo" de la...

El BNG pide medidas para impulsar la igualdad en el deporte y evitar discriminaciones a las mujeres y al colectivo LGTB

El BNG defenderá en el pleno de esta semana una reforma de la Ley...

Rural.- Extinguido un incendio con cuatro focos diferentes en Monforte de Lemos (Lugo)

La Consellería do Medio Rural ha dado por extinguido un incendio en el municipio...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

La Xunta invierte 176.000 euros entre 11 cortos y largometrajes a través de sus ayudas al talento audiovisual

La Xunta de Galicia ha anunciado que invertirá 176.000 euros en 11 nuevos cortos...