InicioECONOMÍALuz verde a la autorización ambiental de la planta de hidrógeno en...

Luz verde a la autorización ambiental de la planta de hidrógeno en Vila de Cruces, que producirá 67 toneladas anuales

Publicada el


La Xunta ha autorizado la declaración de impacto ambiental de la futura planta de hidrógeno ‘verde’ en el embalse de Touro, en el municipio pontevedrés de Vila de Cruces, en donde ocupará un espacio de más de 300 metros cuadrados en el margen izquierdo del río Ulla, a unos 80 metros de la presa hidroeléctrica.

Este proyecto, promovido por Tasga Renovables, supondrá la instalación compacta y prefabricada en un contenedor para la generación, compresión y almacenamiento de hidrógeno mediante electrolisis. La estimación de producción anual es de 67 toneladas de hidrógeno.

Cuenta con tres sistemas diferenciados: producción (mediante electrolisis), almacenamiento y transporte, así como hidrogenera (estación de recarga de hidrógeno), esto último queda fuera del alcance del proyecto. Tendrá una demanda de potencia del 0,47 megavatios.

El hidrógeno obtenido en la producción será posteriormente sometido a un proceso de compresión hasta alcanzar 300 bar presión por medio de un compresor de diafragma, para finalmente ser almacenado y transportado. Este almacenamiento se efectuará en cilindros agrupados en jaulas situados sobre un remolque, lo que permitirá el transporte terrestre mediante la conexión a una cabeza tractora.

El suministro de electricidad para la producción de hidrógeno procederá de la central hidroeléctrica en el salto de Touro mediante una línea soterrada de 130 metros. El abastecimiento de agua para el proceso de electrolisis se realizará con una captación situada en la parte alta de la presa. Con el empleo de auga purificada y desionizada habrá un rechazo del 50% del agua entrante en el equipo, con la generación de un efluyente que será restituido al río Ulla, aguas abajo del embalse.

Para el almacenamiento de un gas de naturaleza inflamable, el proyecto incluye la construcción de un depósito de 75 metros cúbicos de volumen.

En esta resolución, firmada por la directora xeral de Calidade Ambiental, María Sagrario Pérez Castellanos, se concluye que es «ambientalmente viable», con el cumplimiento de diferentes condicionantes. La zona no está en espacio natural protegido, si bien en el área se encuentran especies amenazadas como rana ibérica o milano real, entre otras.

últimas noticias

La Xunta destaca que la exposición ‘Khumbh Mela’ permite «ir más allá de la mirada etnocéntrica que se tiene en Europa»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado que la...

El PPdeG reprocha a PSdeG y BNG el «apoyo cómplice» a un Pedro Sánchez «cada día más ahogado por la corrupción»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha reprochado al PSdeG y al BNG...

El hombre apuñalado frente al hospital de Ferrol continúa ingresado, pero está fuera de peligro

El hombre apuñalado el miércoles en Ferrol, en la zona de estacionamiento público que...

El BNG de Vigo lamenta que el gobierno local «siga tolerando la piratería de Uber» en la ciudad

El BNG de Vigo ha lamentado que el gobierno local de Abel Caballero "siga...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la importancia de la colaboración de «empresas, academias y administración» en la gestión del talento

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la importancia de...

El ERTE en Guidoni Quartz, en Narón, afecta «finalmente» a 31 trabajadores hasta final de año

El secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández López, ha informado de que el Expediente...

La conselleira de Vivenda asegura que el requerimiento para zona tensionada de Santiago es técnico y niega confrontación

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha destacado que ella misma contactó "personalmente"...