InicioECONOMÍALuz verde a la autorización ambiental de la planta de hidrógeno en...

Luz verde a la autorización ambiental de la planta de hidrógeno en Vila de Cruces, que producirá 67 toneladas anuales

Publicada el


La Xunta ha autorizado la declaración de impacto ambiental de la futura planta de hidrógeno ‘verde’ en el embalse de Touro, en el municipio pontevedrés de Vila de Cruces, en donde ocupará un espacio de más de 300 metros cuadrados en el margen izquierdo del río Ulla, a unos 80 metros de la presa hidroeléctrica.

Este proyecto, promovido por Tasga Renovables, supondrá la instalación compacta y prefabricada en un contenedor para la generación, compresión y almacenamiento de hidrógeno mediante electrolisis. La estimación de producción anual es de 67 toneladas de hidrógeno.

Cuenta con tres sistemas diferenciados: producción (mediante electrolisis), almacenamiento y transporte, así como hidrogenera (estación de recarga de hidrógeno), esto último queda fuera del alcance del proyecto. Tendrá una demanda de potencia del 0,47 megavatios.

El hidrógeno obtenido en la producción será posteriormente sometido a un proceso de compresión hasta alcanzar 300 bar presión por medio de un compresor de diafragma, para finalmente ser almacenado y transportado. Este almacenamiento se efectuará en cilindros agrupados en jaulas situados sobre un remolque, lo que permitirá el transporte terrestre mediante la conexión a una cabeza tractora.

El suministro de electricidad para la producción de hidrógeno procederá de la central hidroeléctrica en el salto de Touro mediante una línea soterrada de 130 metros. El abastecimiento de agua para el proceso de electrolisis se realizará con una captación situada en la parte alta de la presa. Con el empleo de auga purificada y desionizada habrá un rechazo del 50% del agua entrante en el equipo, con la generación de un efluyente que será restituido al río Ulla, aguas abajo del embalse.

Para el almacenamiento de un gas de naturaleza inflamable, el proyecto incluye la construcción de un depósito de 75 metros cúbicos de volumen.

En esta resolución, firmada por la directora xeral de Calidade Ambiental, María Sagrario Pérez Castellanos, se concluye que es «ambientalmente viable», con el cumplimiento de diferentes condicionantes. La zona no está en espacio natural protegido, si bien en el área se encuentran especies amenazadas como rana ibérica o milano real, entre otras.

últimas noticias

Denuncian un «ataque fascista» contra la sede de Esquerda Unida en O Grove

Esquerda Unida ha denunciado un "ataque fascista" contra la sede que tienen en el...

El PSdeG tacha de «raquíticos» y «decepcionantes» los presupuestos de la Xunta por comarcas

El PSdeG ha calificado de "raquíticos" y "decepcionantes" los presupuestos de la Xunta para...

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

Planas pide unidad al PP para defender a los agricultores tras el recorte de la PAC: «Lograremos un buen resultado»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reclamado este martes la...

MÁS NOTICIAS

Industria abre una nueva ventanilla del Perte VEC dotada con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha anunciado que este martes...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...