InicioSOCIEDADLa fiscal de violencia de género alerta de un "repunte de feminicidios"...

La fiscal de violencia de género alerta de un «repunte de feminicidios» y apela a la cooperación

Publicada el


La fiscal de Sala de Violencia de Género de la Fiscalía General del Estado, Teresa Peramato, ha alertado de un «repunte de feminicidios» en 2023 y ha apelado a la cooperación para reducir estos datos.

También ha insistido en la importancia del abordaje de medidas para la protección de los menores. Al respecto, ha explicado que la Fiscalía está trabajando para extender la protección no solamente a las mujeres que sufren la violencia, «sino también a los niños y niñas que conviven con ellas». En este sentido, ha recordado que «desde el año 2013 han sido asesinados 52 niños y niñas en contextos de violencia de género».

Ha sido en una comparecencia ante los medios de comunicación con motivo de la junta de fiscales delegados de Violencia de Género en Galicia, que se ha celebrado en la Fiscalía gallega.

En ella, ha expuesto que el pasado año se computaron «58 feminicidios» a nivel nacional, cifra que supone «un repunte importante». Y es que en 2006, hubo 76 feminicidios y en 2022, «fueron 50», mientras que en 2023, según datos de la Delegación del Gobierno, «fueron 58», además de «42 feminicidios intentados».

«En los últimos tiempos podríamos decir que la escalada de violencia, sobre todo de la violencia letal y la violencia sexual, ha tenido un impacto enorme en la salud de la sociedad», ha lamentado Peramato.

CAUSAS DEL REPUNTE

Respecto a los factores que pueden incidir en este repunte, ha explicado que es «difícil hacer un diagnóstico» y ha informado que Fiscalía está haciendo un estudio «pormenorizado» teniendo en cuenta «otros factores de vulnerabilidad más allá del simple hecho de ser mujer y de la relación de afectividad» como, por ejemplo, «el fenómeno de la ruralidad, la discapacidad o la nacionalidad».

Asimismo, ha precisado que, en la actualidad, se calcula que el porcentaje de denuncia de las mujeres «está entre un 25-28%». «Los datos dicen que se está denunciando más porque hay mayor concienciación y porque las víctimas identifican más la violencia que sufren». A este respecto, ha apuntado que las mujeres «tardan en denunciar una media de ocho años y ocho meses».

En cuanto a la proporción de denuncias con condenas, Teramato ha indicado de los procedimientos que llegan a juicio «el 70% son sentencias condenatorias».

MÁS JUZGADOS EN GALICIA

Por su parte, el fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes, ha demandado de nuevo «un juzgado de violencia con sede en Santiago de Compostela, pero de naturaleza comarcal, que lleve también Negreira, Riveira y Padrón». «La idea en Galicia es que en las siete ciudades haya un juzgado exclusivo en materia de violencia sobre la mujer», ha incidido.

Respecto a las cifras, ha destacado que los indicadores en Galicia en relación con la violencia machista «siguen aumentando en estos últimos años con datos preocupantes».

VÍCTIMAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

En 2023, a la espera del cierre de la memoria de la Fiscalía, han sido «aproximadamente más de 7.000 mujeres» las víctimas de violencia de género. «Tres de ellas han sido asesinadas a manos de su pareja o expareja a diferencia de 2022 donde afortunadamente no se registró ningún fallecimiento», ha apostillado.

Mientras, Suanzes ha considreado «previsible» que en 2023 se compute «un aumento del 5%». «No debemos olvidar, junto a estas mujeres, a sus hijos víctimas en muchas ocasiones de la llamada violencia vicaria», ha añadido. En este sentido, ha indicado que se prevé que la cifra sea en 2023 «de 69 menores víctimas de esta violencia».

«Las calificaciones fiscales por violencia durante 2023 van a subir un 13% con respecto al pasado año, siendo las más representativos de los ilícitos penales el maltrato ocasional, seguido del maltrato habitual y los quebrantamientos de medida cautelar o condena», ha avanzado sobre la memoria de la Fiscalía.

últimas noticias

El PP critica que el Gobierno «complica la vida» en Galicia al exigir un plan de prevención para el empleo del hogar

El Partido Popular ha "condenado" que el Gobierno central "complique la vida" de las...

Puente asegura que al tramo pendiente de la autovía A-54 le faltan «pocas fechas» para que entre en funcionamiento

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que al tramo...

AMP3.- Fallece un trabajador y otro resulta herido en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

Un hombre, de 45 años, perdió la vida y otro resultó herido al sufrir...

El PSdeG impulsa una declaración por el 25N que apela a penalizar las incidencias en los mecanismos de protección

El Partido Socialista de Galicia impulsa en la Cámara gallega una declaración institucional con...

MÁS NOTICIAS

El PP insta a la alcaldesa de A Coruña a regular el sector de la movilidad por el conflicto entre taxistas y VTC

El portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña Miguel Lorenzo ha...

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

PP de Santiago denuncia que tener el parque de bomberos «inoperativo» es «razón suficiente» para que Sanmartín dimita

El portavoz del PP en Santiago, Borja Verea, ha denunciado que tener el parque...