InicioECONOMÍAEl número de trabajadores afectados por ERE crece un 84,2% hasta agosto...

El número de trabajadores afectados por ERE crece un 84,2% hasta agosto en Galicia, más del triple que la media

Publicada el


El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas subió un 84,2% en los ocho primeros meses del año en Galicia en relación con el mismo periodo del año anterior, hasta sumar 3.389 afectados, de acuerdo con los datos que publica este viernes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Los despidos colectivos en empresas gallegas aumentaron un 80,7%, hasta 1.388; mientras que las suspensiones de contratos se incrementaron un 97%, hasta 1.937. Las reducciones de jornadas bajaron un 28,1%, hasta 64.

Por provincias, hasta agosto, fueron 1.729 afectados por expedientes de regulación de empleo en A Coruña, 1.513 en Pontevedra, 121 en Ourense y 26 en Lugo.

En el conjunto estatal, el dato de trabajadores afectados por ERE subió un 25% hasta agosto y sumó 49.227 afectados. Las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo disminuyeron un 0,5% entre enero y agosto, hasta un total de 1.409, en tanto que los expedientes se redujeron un 11,9%, hasta 1.866 procedimientos.

DATOS ESTATALES

Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos subió un 25,3% en tasa interanual, hasta sumar 17.437 trabajadores. Las suspensiones de contrato afectaron a 30.328 trabajadores, un 32,6% más, mientras que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 44%, hasta los 1.462 trabajadores.

Del total de procedimientos registrados hasta agosto, el 89,8% contaban con acuerdo entre las partes, según los datos del Ministerio de Trabajo.

Por sectores, industria y servicios concentraron el mayor número de afectados por ERE en los ocho primeros meses, con 29.439 y 17.852 trabajadores, respectivamente, con un repunte del 38,5% en el primer caso y del 9,2% en el caso de los servicios.

La construcción, por su parte, registró 1.450 trabajadores afectados por regulaciones de empleo, un 27,6% más, en tanto que en la agricultura se vieron inmersos en un ERE un total de 486 trabajadores, un 26,1% menos que hasta agosto del año pasado.

COMUNIDAD VALENCIANA, LA MÁS AFECTADA

Por comunidades autónomas, la que registró un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo en el periodo enero-agosto fue la Comunidad Valenciana, con 15.999 trabajadores implicados, 12.498 trabajadores más que el año pasado en cifras absolutas.

Casi todos los trabajadores afectados en esta región se vieron inmersos en un ERE de suspensión de contrato (14.360). En ello han tenido mucho que ver los EREs temporales de suspensión de contratos que se han aplicado a lo largo de este año en la factoría de Ford en Almussafes.

El número de trabajadores afectados por ERE bajó hasta agosto en ocho comunidades y subió en nueve y en Ceuta y Melilla.

Los mayores descensos se los anotaron Navarra (-80,8%) y La Rioja (-43,7%), mientras que los mayores ascensos correspondieron a Comunidad Valenciana (+357%), Cantabria (+102,7%) y Galicia (+84,2%).

últimas noticias

La Diputación de Ourense aprueba ayudas a la cooperación con municipios de la provincia por más de 443.000 euros

La Junta de Gobierno de la Diputación de Ourense ha aprobado este lunes ayudas...

El BNG propone un fondo soberano gallego dotado de 1.200 millones de euros hasta 2030 para inversiones estratégicas

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado este lunes que en el...

Papa.- El obispo de Lugo valora la mirada del papa «desde los pobres», con una «nueva percepción de la Iglesia»

El obispo de Lugo, Alfonso Carrasco Rouco, ha mostrado su pesar por el fallecimiento...

Papa.- Las familias del Pitanxo muestran su pesar por la muerte de Francisco: «Siempre quedará lo bien que nos trató»

Las familias del 'Villa de Pitanxo', el pesquero gallego hundido a 450 kilómetros de...

MÁS NOTICIAS

Faconauto lamenta el fallecimiento del vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao, Ramón Seijas

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha lamentado el fallecimiento...

Turismo.- El sector destaca que Sanxenxo logró una ocupación media del 51,5 % en Semana Santa pese al mal tiempo

El Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo (CETS) ha destacado que, a pesar de...

Fallece Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao

El empresario Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao --dedicado a la automoción-- y...