InicioECONOMÍAA Coruña es una de las ciudades españolas en la que más...

A Coruña es una de las ciudades españolas en la que más aumenta el precio de pisos compartidos, según Idealista

Publicada el


La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 42% durante el último año en España, un incremento de la oferta que ha logrado que el precio solo haya aumentado un 5%, hasta los 400 euros mensuales, según un informe publicado por Idealista.

En relación a los precios, han sido mayoritariamente alcistas y solo se han reducido en San Sebastián (-6%), Segovia (-4%) y Zaragoza (-1%). La mayor subida, por su parte, se ha dado en Badajoz, con un ascenso del 45%, seguido por Albacete (+25%), A Coruña (+23%), Huelva (+20%), Burgos (+20%) y León (+19%).

De esta manera, Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 530 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (480 euros), Palma (445 euros) y San Sebastián (425 euros).

Según el portal inmobiliario, en estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en todas las capitales de provincia, sobre todo en Castellón de la Plana (+377%), Albacete (+231%) y Lleida (+161%), donde se han registrados los mayores incrementos.

Por su parte, en solo cinco provincias han habido caídas de los precios: Bilbao (-9%), Palencia (-8%), Huesca (-7%) y Palma (-4%), mientras que en Las Palmas de Gran Canaria se ha mantenido en el mismo nivel.

No obstante, más del 50% de las ofertas de habitaciones en alquiler (53%) se encuentran situadas en las ciudades de Madrid, con el 25% del total, Barcelona (12%), Valencia (9%) y Sevilla (7%). La suma de las 30 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 14% del total del parque disponible.

EL INTERÉS POR LAS HABITACIONES SE MANTIENE ESTABLE

El número de personas interesadas en cada habitación se ha mantenido estable a nivel nacional, con un mínimo decremento del 2%, pero han sido 35 las capitales en las que ese número ha crecido, con Zamora (+270%), Ourense (+152%), Ávila (+119%) y Bilbao (+118%) como las zonas con mayores incrementos.

Entre los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en Palma (+63%), mientras que el aumento ha sido más moderado en Málaga (+11%), Madrid (+9%) y San Sebastián (+2%).

Aún así, este volumen se ha reducido en Alicante (-25%), Valencia (-23%), Barcelona (-13%) y Sevilla (-13%). La mayor caída se ha producido en Castellón de la Plana (-69%), seguida de Albacete (-34%), Almería (-33%), Pamplona (-33%) y Córdoba (-32%).

últimas noticias

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...

UGT denuncia el ataque de un pitbull a un trabajador del refugio de Bando, en Santiago, y pide responsabilidades

UGT ha denunciado que un perro de raza pitbull ha atacado a un trabajador...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

Fallece un hombre al caer desde un tejado en Rodeiro (Pontevedra)

Un hombre ha perdido la vida este viernes tras caer desde un tejado en...

MÁS NOTICIAS

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

El ministro de Economía cree que hay que «estar orgullosos» de las movilizaciones contra el «genocidio» en Gaza

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido, ante las últimas...

Adif se abre a que las estaciones sirvan como refugio climático y colocará fuentes de agua gratis en las grandes

El Ministerio de Transportes ha avanzado que se está estableciendo un "criterio global" para...