InicioECONOMÍARural.- UU.AA. insta a la Xunta a que contrate cazadores profesionales para...

Rural.- UU.AA. insta a la Xunta a que contrate cazadores profesionales para reducir la población de jabalíes

Publicada el


Representantes de Unións Agrarias han realizado este viernes una petición pública a la Xunta de Galicia para que contrate cazadores profesionales para reducir la población de jabalíes en los montes gallegos.

En una rueda de prensa celebrada este viernes en Pontevedra el responsable de ganadería de Unións Agrarias, Javier Iglesias, y el encargado de Desenvolvemento Rural de este sindicato en la comarca de O Deza, Avelino López, han informado que en la actualidad la población de jabalíes en Galicia asciende a casi 200.000 ejemplares.

A su juicio, esta cifra resulta «imposible de controlar» por los cazadores y tecores en las batidas que desarrollan. Han añadido al respecto que la Sociedad de Caza en Galicia cuenta con menos de 42.000 licencias y que la ejecución de las batidas es muy complicada.

Por este motivo, Unións Agrarias ha presentado una iniciativa legislativa popular en el Parlamento de Galicia para reclamar que la Xunta aborde el problema del exceso de estos animales y en la que proponen la contratación de batidores profesionales que se dediquen al control, como ya se ha probado con éxito en Francia o en Bélgica.

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Unións Agrarias, el jabalí provoca cinco accidentes diarios en las carreteras gallegas.

Además, Unións Agrarias estima en más de 15 millones de euros los daños que han sufrido los cultivos gallegos desde 2015 por culpa del jabalí, «sin que la Xunta adoptara medidas para paliar la situación», han reprochado.

PESTE PORCINA

Javier Iglesias también ha destacado que estos animales son los principales transmisores de la peste porcina africana, por lo que ha advertido de que si se registra un solo caso de esta peste en Galicia sería una «catástrofe económica brutal» para todo el sector ganadero gallego y, en concreto, para el de O Deza-Tabeirós.

El cierre de fronteras provocaría «pérdidas enormes» en una actividad que, en Galicia, factura 740 millones de euros anuales, ha destacado.

Finalmente han indicado que los 600.000 euros que la Administración gallega destina para el control de esta especie de cara al próximo año resulta «escasa» para los responsables de Unións Agrarias, al igual que creen «insuficientes» las batidas aprobadas por la Xunta como emergencia cinegética para 30 ayuntamientos.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...